CTC enseña a los doctorados de la UC las salidas profesionales que ofrece la realización de proyectos de I+D+i
El Centro Tecnológico CTC mostró ante más de un centenar de doctorandos de la Universidad de Cantabria las posibilidades profesionales que encierra el ámbito de la I+D+i. Hoy en día, participar en los procesos de captación y desarrollo de proyectos de transferencia tecnológica constituye una salida laboral interesante para los futuros doctores y el único centro tecnológico de la región es de las pocas instituciones que ofrece esa oportunidad sin salir de Cantabria.
Gabriel Pérez Revilla, director Financiero y gestión de recursos de CTC, fue el encargado de explicar las diferentes posibilidades que contempla CTC en relación a la carrera profesional de los futuros doctores. La primera de ellas es la contratación directa. Y es que la condición de Centro Tecnológico reconocido por el MINECOrequiere a CTC a contar con, al menos, el 13% de doctores entre su personal investigador.
Para cumplir con este requisito que recoge el Real Decreto 2093/2008, CTC ha contratado de manera directa a cinco doctores vinculados al desarrollo de diversos proyectos. De este modo, se han incorporado doctores en diferentes ámbitos como la Ingeniería Civil, los Materiales y Sistemas de Sensores en Aplicaciones Tecnológicas o la Ciencia y la Tecnología Química. Además, con cargo al programa Torres Quevedo, que facilita la incorporación de doctores a empresas y centros tecnológicos, se han contratado otros dos doctores más.
Asimismo, Pérez Revilla explicó que CTC colabora activamente con la UC para potenciar la formación de doctores en un ámbito profesional vinculado a la investigación. En concreto, expuso el caso de Marina González Barriuso, doctoranda Industrial de la Universidad de Cantabria, que está completando su periodo formativo en CTC, en colaboración con el Grupo de I+D de Química Inorgánica de la Universidad
Por último, el director Financiero y gestión de recursos de CTC relató como el Centro Tecnológico había acogido la estancia de un doctorando por la Universidad de Dundee, en Escocia.
La intervención del representante de CTC fue la encargada de clausurar una jornada de formación, celebrada en la Facultad de Ciencias y organizada por la Escuela de Doctorado de la UC, con el objetivo de analizar el futuro profesional de los doctorandos, una vez finalicen sus tesis doctorales. El evento también contó con las intervenciones de Alberto Ruiz Jimeno, Vicerrector de Doctorado y Relaciones Institucionales de la UC, de Marina Villegas Gracia, Directora General de la Agencia Estatal de Investigación en el Ministerio de Economía y Competitividad, y de Javier León Serrano, Vicerrector de Investigación de la UC.