Presentaciones del Symposium on Marine Corrosion: Industry and Scientific Challenges in Marine Corrosion

Presentación de la jornada
El I Simposio Internacional sobre Corrosión Marina, organizado por el Centro Tecnológico CTC, reunió en Santander alrededor de 80 representantes de toda la cadena de valor de sectores tales como la construcción naval y la energía offshore con el objetivo prioritario de realizar una análisis actualizado sobre los desafíos industriales y científicos que plantea la corrosión en el ámbito marino.
La corrosión marina es un reto multisectorial de escala mundial. Mitigar sus efectos es uno de los desafíos principales para grandes empresas como Pinturas Hempel o Iberdrola, ambas presentes en el evento. Además del innegable impacto ambiental que provoca en los recursos hídricos, este fenómeno genera un elevado coste económico. NACE International, principal autoridad mundial en el campo de la corrosión, calcula que el coste asociado a este fenómeno oscila entre 2.2 y 2.5 billones de dólares al año. Esta cantidad supone más el 3% del PIB mundial. Del mismo modo, estudios realizados por organizaciones de referencia internacional, como la World Corrosion Organization, indican que sería posible reducir este coste entre un 15 y un 35 por ciento aplicando las técnicas existentes hoy en día para el control de la corrosión.
Durante el encuentro, que promovió el networking internacional para tratar de generar sinergias que faciliten la búsqueda de soluciones contra la corrosión, CTC expuso sus líneas de investigación actuales en este campo. En concreto, el Centro Tecnológico está desarrollando nuevas soluciones que persiguen alargar la vida útil y la funcionalidad de la estructuras de acero que están en el mar. De este modo, se reducirá el coste de la energía y se facilitará la entrada de energías procedentes de fuentes renovables al pull energético.
Este primer Simposio Internacional sobre Corrosión Marina se completó con una visita tanto al Laboratorio Marino MCTS El Bocal como a la empresa Degima. Allí tuvo lugar una demostración de una técnica innovadora, denominada TSA (Proyección térmica de aluminio) para mitigar los efectos de la corrosión marina.
En los siguientes links podrán descargarse las presentaciones realizadas por los distintos expertos:
- Introduction to marine corrosion – Manuel Morcillo Linares – CENIM/CSIC
- Marine Corrosion: A major challenge for Offshore Wind – Pedro María Alonso Muñoz – IBERDROLA
- Overview of corrosion issues in naval sector – Aitor González – ASTANDER
- Experience of CTC in marine corrosion – Álvaro Rodríguez – CTC
- Metal Spraying Technology – Stuart Milton – METALLISATION
- Organic coatings for high corrosive marine environment – Santiago Arias Codolar – HEMPEL
- Advance sensors for corrosion monitoring – Maarten Durie – ZENSOR
- Corrosion in Mooring Lines – Aintzane Expósito – VICINAY MARINE
- Funding opportunities for R&D projects on marine corrosion – Mª del Pilar de Miguel Ortega – CDTI

Imagen tomada durante la visita al MCTS El Bocal