CTC explica las oportunidades que genera el MCTS El Bocal a diversas organizaciones y centros de investigación internacionales

El Centro Tecnológico CTC explicó las posibilidades y potencialidades que encierra disponer de un laboratorio marino tan singular como el MCTS El Bocal a diversos representantes del proyecto Smart Atlantic Seafood Clusters (SAFER). Se trata de una iniciativa de carácter europeo, en la que participa el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, y que pretende establecer una red transnacional de clústeres pesqueros e innovadores en el área Atlántico.

Álvaro Rodríguez, responsable del área de Industria y Energía de CTC, ha sido el encargado de presentar tanto las principales líneas de actividad del único centro tecnológico de la región como las oportunidades que ofrece el MCTS El Bocal ante varios miembros del consorcio de SAFER que están de visita en Santander.

Durante 15 minutos, el investigador de CTC ha explicado en qué campos está trabajando actualmente CTC y también ha detallado alguna de las ventajas que supone contar con un test site único en Europa. Asimismo, Rodríguez ha relacionado los principales proyectos de I+D que está desarrollando el Centro Tecnológico en colaboración con el IEO y la Consejería de Innovación Industria, Turismo y Comercio.

El investigador de CTC habló de ECOMAR, una iniciativa para la evaluación y mitigación del fenómeno de la corrosión y degradación en dispositivos de Energías Marinas; o de PREDICOR, dirigido a predecir la corrosión en estructuras de celosía para la optimización de sistemas de protección, diseño y mantenimiento. Por último, Rodríguez mencionó el proyecto MONICOR, en el que se trabaja en la digitalización del MCTS El Bocal.

La jornada, desarrollada en la sede del Instituto Español de Oceanografía y cuyo objetivo principal era dar a conocer a los miembros del proyecto las posibilidades que ofrece el IEO para desarrollar actividades singulares, terminó con una visita a las instalaciones del laboratorio marino. SAFER tiene un plazo de ejecución de 36 meses y un presupuesto total de 1.819.692 euros. Su consorcio está compuesto por organizaciones y centros de investigación de Francia, Reino Unido, Portugal, Irlanda y Canadá.