CTC expone una metodología innovadora para el análisis estructural de componentes críticos de la energía eólica offshore en OMAE 2018
El Centro Tecnológico CTC ha desarrollado una metodología innovadora para analizar la integridad de las estructuras que soportan las turbinas que se emplean para la producción de energía eólica offshore. Este modelo evalúa qué efecto juega la corrosión y la fatiga en la integridad estructural de las subestructuras de losaerogeneradores offshore fijos. El análisis se sustenta en un estudio más exhaustivo de las uniones, o grouted joints, responsables de conectar la pieza de transición, que es la parte de la estructura a la que se fija la torre de los aerogeneradores, con la cimentación fija, bien sea un monopile o una jacket..
Benjamin Santos, investigador del área de Industria y Energía de CTC, ha explicado esta metodología en la 37 edición de la Conferencia Internacional sobre Ingeniería Ocenánica, Offshore y Ártica, OMAE, celebrada recientemente en Madrid. Este evento constituye una de las citas más importantes del mundo sobre ingeniería marina. En este foro, de marcado carácter internacional, el representante de CTC ofreció una ponencia titulada “Desarrollo de una nueva metodología para la evaluación de la integridad estructural de una unión tipo grouted joint para subestructuras de turbinas de 10 MW”.
En su intervención, Santos explicó las particularidades de este método de análisis que pasan por incorporar variables de estudio diferentes a las tradicionales. En primer lugar, el planteamiento de CTC se realiza valorando la vida fatiga de las estructuras durante todo su ciclo útil. Este análisis tiene en cuenta todas las fuerzas que soporta la estructura que sustenta los aerogeneradores y que proceden principalmente de la acción del viento sobre las palas y de las olas sobre la estructura.
Además de tener en cuenta las cargas soportadas, CTC incorpora al análisis los efectos provocados por la corrosión marina. Un agente ignorado hasta la fecha pero que condiciona notablemente la integridad estructural de las infraestructuras marinas.
La ponencia despertó un interés notable entre los asistentes. Las grouted joints son una parte crítica en este tipo de estructuras. De hecho, algunos fabricantes de subestructuras offshore están explorando la posibilidad de implementar este modelo de análisis en sus procesos de producción.
CTC ha desarrollado este modelo de análisis dentro del proyecto europeo IRPWIND. Se trata de una iniciativa en la que solo pueden participar universidades y centros de investigación, que agrupa a 24 partners, cuatro de ellos españoles, de 12 países diferentes. Desde el año 2014, todos ellos trabajan para fomentar la colaboración y la conexión de las diferentes investigaciones nacionales y regionales en el campo de la energía eólica. De este modo, gracias a la colaboración internacional, se pretende acelerar la transición hacia una economía baja en emisiones e incrementar la competitividad europea en este sector.