CTC formula materiales innovadores para la captura de CO2
Investigadores del Centro Tecnológico CTC y la Universidad de Cantabria han preparado dos nuevos materiales en base grafeno y sílice mesoporosa y grafeno. Ambos materiales han sido amino-funcionalizados para conferirles la capacidad de adsorción de CO2 y utilizarse en el futuro en aplicaciones relacionadas con la captura y conversión del CO2: el gas que provoca el efecto invernadero y el principal responsable junto con el metano y el óxido de dinitrógeno del calentamiento global del planeta. El nuevo material pretende tanto ser selectivo al CO2, como capaz de adsorber y desorber completamente el CO2. Es decir, ser reutilizable.
Marina González Barriuso, investigadora del equipo de Materiales Avanzados y Nanomateriales del CTC, presentó estos avances en la 41ª Edición de la Reunión Ibérica de Adsorción y la 3ª edición como Simposio Iberoamericano de Adsorción. Se trata de un foro bianual especializado en este proceso por el cual átomos, iones o moléculas de gases, líquidos o sólidos disueltos son atrapados o retenidos en una superficie.
González Barriuso expuso los progresos logrados en dos posters diferentes. En el primero, detalló el proceso de amino-funcionalización del óxido de grafeno con dos tipos diferentes de moléculas: PEI y APTMS. Los grupos amina que estas moléculas aportan al óxido de grafeno permiten que éste sea capaz de adsorber CO2 mediante quimisorción. El segundo explica cómo se debe sintetizar el óxido de grafeno con sílice mesoporosa para conseguir el nanomaterial que atrapa el CO2. Esta formulación, diseñada inicialmente para su uso en las industrias químicas, podría solucionar los problemas derivados de las emisiones de este gas.
Además de presentar sus capacidades en un foro altamente especializado, el carácter internacional de la cita, con participantes tanto europeos como procedentes de Latino América, Centro América, América del Norte o Arabia Saudi, ha posibilitado a los investigadores de CTC establecer nuevos contactos sobre esta temática así como debatir sobre los trabajos realizados y captar nuevas ideas.