CTC solicita un mayor esfuerzo presupuestario en I+D+i ante los representantes del Parlamento de Cantabria
- El único centro tecnológico de la región insta a los parlamentarios a trabajar para sensibilizar a la sociedad e incrementar la inversión en I+D+i
- Desde 2008, el Centro Tecnológico CTC ha desarrollado más de 300 iniciativas, trabajado con 130 clientes y generado más de 10 millones de euros de ingresos
- Actualmente, CTC está ejecutando más de 40 proyectos, de los cuales el 28% son de carácter europeo
El Centro Tecnológico CTC ha solicitado ante una representación del Parlamento de Cantabria un mayor esfuerzo presupuestario en relación a las partidas destinadas a I+D+i . El único centro tecnológico de Cantabria ha aprovechado la visita de todos los grupos políticos que cuentan con representación parlamentaria para pedir a los diputados una “mayor sensibilidad hacia las inversiones en innovación”.
En ese contexto, CTC explicó a los visitantes que hoy por hoy compite en desigualdad de condiciones respecto a otros centros de innovación de comunidades vecinas. “Actualmente, estamos infrafinanciados por parte institucional” dijo David González Pescador. “Los grandes centros de innovación reciben entre el 30 y el 50 % de financiación publica directa y nosotros estamos en el 12 %” explicó el presidente del Patronato de CTC. Con estos datos, González Pescador instó a los políticos a poner su granito de arena para superar los recelos que todavía genera la inversión en innovación. “Los poderes públicos tenéis la capacidad para intentar alcanzar nuevos modelos económicos y ayudarnos a transmitir un mensaje claro para que cale una nueva cultura innovadora”.
Durante la visita, se puso de manifiesto que la inversión en I+D+i genera un retorno directo a la sociedad y colabora a incrementar el Producto Interior Bruto de aquellas regiones que apuestan por este modelo de forma decidida. Según la última estadística del INE, correspondiente a 2016, la media autonómica de PIB dirigida a invertir en I+D+i es del 1,19 %. Frente a las comunidades más inversoras del país, como País Vasco (1,89 %), Madrid (1,66 %) o Navarra (1,62), Cantabria únicamente destina un 0,84 %.
Miembros de todos los grupos políticos que cuentan con representación parlamentaria, encabezados por Dolores Gorostiaga, presidenta del Parlamento, fueron recibidos por David González Pescador y Eduardo González Mesones, presidente de la Comisión Ejecutiva de CTC. Además, en el encuentro participaron otros miembros del patronato del centro como Roberto González, de Tirso CSA; Javier León, vicerrector de Innovación de la Universidad de Cantabria; e Iciar Amorrortu, consejera delegada de Sodercan. Los parlamentarios han conocido de primera mano tanto las principales líneas de actividad como los proyectos más destacados del único centro tecnológico de la región.
Más de 300 proyectos, 130 clientes y más de 10 millones de euros de ingresos por I+D+i son las principales cifras que definen la actividad desarrollada por el Centro Tecnológico CTC durante la última década. “Nosotros convertimos la investigación en PIB” alegó González Pescador. “CTC se dedica a crear soluciones de alto valor basadas en la ciencia y la tecnología que pueden ser aplicadas por las empresas para mejorar su productividad, su competitividad y su sostenibilidad”.

Momento de la visita
Actualmente, CTC tiene en marcha más de 40 de proyectos de I+D+i, de los cuales el 70% son con pymes. “Debemos acabar con el mito de que la innovación es solo para las grandes empresas” continuó Pescador. “Innovar no es una opción, sino una decisión estratégica que contribuye a garantizar la subsistencia de las compañías”.
Durante el encuentro, también se destacó el ámbito de los diferentes proyectos que se están ejecutando en CTC a día de hoy. Casi la mitad, el 49 %, son de carácter regional, mientras que el 23 % son de ámbito nacional. El 28 % restante son europeos. “En 2011, no teníamos ningún proyecto de ese tipo. Hoy significan casi el 30 % de nuestro trabajo” explicó Eduardo González Mesones. “Estáis ante la joya de la transferencia de tecnología en Cantabria” matizó .
Por su parte, Beatriz Sancristóbal, directora de Proyectos y Desarrollo de Negocio de CTC, destacó el valor del capital humano de CTC. “Contamos con un equipo investigador en el que el 25% son doctores” significó Sancristóbal. “Además, la media de edad de la plantilla es de 35 años, por lo que tenemos potencial para incrementar nuestras capacidades investigadoras en el futuro” sentenció Sancristóbal. Del mismo modo, Sancristóbal explicó que CTC está abierto a la captación de talento para poder reforzar sus competencias específicas en determinados campos.
En la jornada, también se significó la capacidad de CTC para trabajar en red. De hecho, Sancristóbal explico que la I+D+i se entiende más como una suma de capacidades para enriquecer las soluciones que como una carrera con otros centros. El Centro Tecnológico CTC dispone de acuerdos de colaboración con los principales centros de innovación europeos y españoles. Asimismo, Eduardo González Mesones destacó la importancia colaborar con todos los centros investigadores del país. Especialmente con los situados en la cornisa cantábrica. “Desde el principio, luchamos para tener acuerdos con todos los centros tecnológicos del país para poder colaborar y poder multiplicar los proyectos” matizó González Mesones.
La visita, enmarcada dentro de la política de incrementar el acercamiento de CTC a la ciudadanía, concluyó con varias demostraciones prácticas realizadas en los laboratorios y una pequeña sesión de networking en una de las salas del centro.