Abierta la tercera convocatoria de la red europea de infraestructuras de MaRINET2

MaRINET2, la red europea de infraestructuras para el estudio de las energías renovables marinas, ha lanzado su tercera convocatoria de solicitudes. Las empresas que desarrollan sistemas y componentes para el sector de las renovables marinas, incluidas las tecnologías de energía eólica, undimotriz y mareomotriz, tendrán una nueva oportunidad para solicitar acceso a cualquiera de las 57 instalaciones singulares de ensayo incluidas en el proyecto.

CTC

MCTS El Bocal

El laboratorio marino del Centro Tecnológico CTC, el Marine Corrosion Test Site (MCTS) El Bocal, aparecerá de nuevo dentro de esta prestigiosa red europea, encuadrado en la categoría de las infraestructuras que permiten ensayos en condiciones reales. Las características propias del laboratorio, que ofrece tres condiciones de ensayo (sumergida, mareal o salpicadura) en función de la exposición de las muestras, y su ubicación en una zona de mar abierto, con un ambiente idéntico al que soportan las estructuras offshore, convirtieron al laboratorio cántabro en la instalación más solicitada de la red durante la convocatoria anterior.  El MCTS El Bocal, desarrollado conjuntamente con el Instituto Español de Oceanografía, recibió 5 de las 54 solicitudes de acceso tramitadas. Tanto el segundo como el tercero se quedaron en cuatro. Todas ellas relacionadas con el desarrollo de pinturas anticorrosión marina y biofouling (adhesión de microorganismos marinos).

La tercera convocatoria de MaRINET2 permanecerá abierta hasta el 15 de diciembre de 2018 y financiará los programas de ensayo que se ejecutarán entre el 25 de febrero y el 13 de agosto de 2019. Las dos primeras llamadas supusieron 2,3 millones de euros en fondos para 67 proyectos de I+D+i. Asimismo, generaron más de 200 semanas de pruebas gratuitas en las instalaciones de la red.

Los candidatos seleccionados recibirán acceso financiado a una red de infraestructuras que aglutina las principales instalaciones del mundo parara realizar pruebas de olas, mareas y vientos. De hecho, MaRINET2 contribuye de manera decisiva a desarrollar tecnologías innovadoras que pueden comercializarse a escala global y que permiten a Europa ser pionera en renovables marinas frente a otras regiones del mundo.

MaRINET2 es un proyecto de 10.5 millones de euros vinculado al programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea que coordina el Centro de Energía Marina y Energías Renovables de Irlanda (MaREI) en la Universidad de Cork, en Irlanda. Se trata de una iniciativa en la que participan 39 socios de 13 países diferentes, cuyo objetivo es facilitar a los investigadores acceso a infraestructuras de ensayo de relevancia a nivel continental para acelerar el desarrollo de tecnologías e infraestructuras de las energías renovables marinas en Europa.