CTC lanza tres puestos de trabajo relacionados con la I+D+i durante la II Feria de Empleo de la Universidad de Cantabria

El Centro Tecnológico CTC continúa inmerso en su proceso de captación de talento que le permita incrementar paulatinamente sus capacidades investigadoras a medio y largo plazo. En ese sentido, el único centro tecnológico de la región ha lanzado tres ofertas de empleo para desarrollar diversos proyectos de I+D+i tanto regionales como nacionales y europeos.

CTC

Cartel II Feria Empleo UC.

CTC ha hecho público este plan de incorporación de investigadores durante la II Feria de Empleo que organiza la Universidad de Cantabria en colaboración con el COIE y en la que participa de la mano del Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria (CINC).

En concreto, se precisa un técnico especializado en Robótica y dos para el área de Industria y Energía. A pesar de que cada puesto lleva aparejadas unas necesidades específicas, hay varios requisitos que resultan comunes a todas las plazas vacantes. Además de la formación universitaria en diversas ramas, se valorarán aspectos como la experiencia previa, preferentemente adquirida en el entorno de centros tecnológicos u organismos similares; un alto nivel de inglés; o la experiencia en la captación, generación y ejecución de Proyectos de I+D+i a nivel regional, nacional y europeo. A día de hoy, la plantilla de CTC cuenta con un 96,66 % de titulados superiores de los cuales el 25 % son doctores.

En los procesos de captación de talento, la Universidad de Cantabria constituye uno de los principales viveros del Centro Tecnológico CTC. El Centro se presenta ante los profesionales del futuro como un lugar atractivo en el que poder desarrollar una desarrollar una carrera vinculada a la investigación y la innovación sin tener que salir de Cantabria. Actualmente, CTC tiene en marcha más de 40 proyectos de I+D+i de los cuales el 49 % son regionales, el 23 % nacionales y el 28 % europeos.

CTC pretende que la especialización técnica y la consolidación en las tecnologías que trabajan sean determinantes en los próximos años. Así figura en su Plan Estratégico 2017 – 2020 en el que también aparecen objetivos la orientación de su actividad al mercado a través de sus propias soluciones tecnológicas, el refuerzo del trabajo en red que realiza con empresas y otros centros investigadores así como conseguir un crecimiento sostenible mediante un mix estable de financiación a través de convocatorias públicas y proyectos con empresas privadas.