CTC imparte un seminario sobre soluciones innovadoras que la nanotecnología ofrece a la industria farmacéutica

Los comprimidos son la forma farmacéutica más empleada. Son un producto simple y fácil de utilizar. Sin embargo, su proceso productivo es realmente complejo. De hecho, existen diversas técnicas de fabricación dirigidas a alcanzar unas propiedades determinadas en el producto final.

CTC

Lucía Pérez Gandarillas antes de comenzar.

Lucía Pérez Gandarillas, investigadora del grupo de Materiales Avanzados y Nanomateriales del Centro Tecnológico CTC, abordó estas y otras cuestiones durante el seminario especializado que impartió recientemente en la ETSIIT de la Universidad de Cantabria.

Con el título “Industria farmacéutica y sus nuevos productos”, la científica de CTC abordó la problemática y las soluciones innovadoras que existen actualmente en el campo de la industria farmacéutica. Procesos como la microencapsulación, que consiste en recubrir una sustancia activa por una fina capa cuyo diámetro se encuentre entre 1 y 1000μm, resultan de gran interés. Además de proteger la sustancia activa, este mecanismo permite liberar de manera controlada la sustancia activa ante estímulos externos (Smart materials) y evita reacciones químicas no deseadas entre la matriz donde se integra la microcápsula y la sustancia activa.

Este seminario se enmarca dentro de la asignatura “Product Design Project” del Grado en Ingeniería Química que imparte la profesora Berta Galán. El único centro tecnológico de la región cuenta con experiencia y conocimiento en procesos de microencapsulación de sustancias activas orientadas a recubrimientos y materiales compuestos. Para ello, se emplean tecnologías como la polimerización interfacial y spray drying.

Cabe significar que, hoy por hoy, la utilización de nanomateriales se está introduciendo en un amplio abanico de sectores, entre los que está el sanitario, debido a las características nuevas que ofrecen respecto al mismo material a escala mayor.