CTC presenta sus capacidades en energías renovables marinas durante la II World Maritime Week
Las oportunidades de estudio que ha generado el MCTS el Bocal dentro de la red Marinet 2; el progreso conseguido en el proyecto europeo MAT4OEC y los avances logrados en el desarrollo del sistema patentado SAFE han sido la carta de presentación del Centro Tecnológico CTC en la II World Maritime Week: un gran encuentro marítimo de referencia internacional para los sectores portuario, naval, pesquero y energético, que se celebra durante estos días en Bilbao.
En el marco de esta feria internacional, que el año pasado congregó a más de 2000 profesionales relacionados con la “Economía Azul”, el único centro tecnológico de la región ha presentado tres pósters que se exhiben en la IV Marine Energy Week: la parte del congreso dedicada a las energías renovables marinas. Estas publicaciones ponen de manifiesto la capacidad investigadora de CTC en este ámbito, así como la idoneidad de sus instalaciones para realizar ensayos en condiciones marinas reales.

Investigadores de CTC con los pósters.
La evolución del Sistema de Acceso a unidades Flotantes de Energías marinas (SAFE) resulta especialmente significativa. La tecnología patentada por CTC que permite el paso sencillo, rápido y seguro entre dos cuerpos flotantes ya dispone de un prototipo. Su desarrollo facilitará las labores de puesta en marcha y mantenimiento de las estructuras necesarias para la producción de energías marinas, aumentando de este modo la producción de energía renovable offshore. Este sistema patentado demuestra el profundo conocimiento del sector que atesora el Centro Tecnológico CTC. Una vez que se valide el modelo a escala de laboratorio, se valorará la posibilidad de diversificar SAFE en aplicaciones específicas para la energía eólica y la energía de las olas. Astander, Degima, Nautilus, Montajes Gomur y el Grupo de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Cantabria conforman con CTC el consorcio industrial vinculado a esta patente que cuenta con un presupuesto superior al millón de euros dentro de la convocatoria de Apoyo a proyectos de I+D en cooperación en Energías Renovables Marinas del programa I+C=+C de Sodercan.
Además, se presentará otro póster con los proyectos y las oportunidades de estudio que ha generado el Laboratorio Marino MCTS El Bocal desde su entrada en la red de infraestructuras europea Marinet 2. En ese sentido, la instalación cántabra fue la más demandada en las dos primeras convocatorias del proyecto para realizar diversos ensayos relacionados con el comportamiento de los materiales en entornos marinos reales.
La tercera publicación que expondrá CTC hará referencia a los progresos de MAT4OEC (Advanced Materials for Ocean Energy Converter). Una iniciativa europea, liderada por CTC, en la que el único centro tecnológico de la región trabaja en el desarrollo de un recubrimiento innovador que permitirá proteger las estructuras de acero de la corrosión marina y la contaminación biológica (biofouling). Alphatek, Degima, Mandiola Composites, Nova Innovation, Smartbay, Heab Marine Biotechnology Ab y Zensor son las integrantes del consorcio de este proyecto cuyo plazo de ejecución expira el 31 de diciembre de este año.