CTC

“Los doctores son una parte fundamental para CTC”

Aprovechar el potencial investigador de un personal altamente cualificado y responder al requisito legal que establece un porcentaje de doctores superior al 13 % dentro del personal investigador para mantener la acreditación como Centro Tecnológico reconocido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades han sido dos de los argumentos principales empleados por CTC para justificar la importancia que tienen los doctores en el único centro tecnológico de la región. Actualmente, el 21 % de su equipo investigador dispone de un doctorado.

Así se lo explico Gabriel Pérez, director Financiero y Servicios Corporativos del Centro Tecnológico CTC, al alumnado de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria durante un encuentro formativo. “Somos un organismo que puede resultar muy interesante para vosotros en vuestra carrera profesional” explicó Pérez. Participar en los procesos de captación y desarrollo de proyectos de transferencia tecnológica constituye una salida laboral interesante para los futuros doctores y el único centro tecnológico de la región es de las pocas instituciones que ofrece esa oportunidad sin salir de Cantabria.

Del mismo modo, el director Financiero y Servicios Corporativos de CTC explicó la triple vía que contempla el Centro para la incorporación de doctores a su equipo investigador. Un canal con tres alternativas por el que han llegado al centro hasta nueve doctores en los últimos años.

Pérez Revilla expuso que el Centro Tecnológico o bien contrata doctores ya titulados o bien contribuye a su formación a través del fomento de la realización de doctorados por su personal investigador o bien les acoge en estancias investigadoras.

La participación de CTC en la Escuela de Doctorado de la UC se enmarca dentro de la colaboración preferente que tienen ambas instituciones y que se recoge en el convenio suscrito entre el Centro y la Universidad, en virtud del cual ambas entidades trabajarán conjuntamente en la difusión de la tecnología y la innovación.