CTC

CTC se postula como aliado estratégico para la modernización del sector naval

El Centro Tecnológico CTC pone su expertise a disposición de la industria naval de Cantabria para acometer el proceso de modernización recogido en el “Plan Estratégico de I+D+I de los Medianos y Pequeños Astilleros. Visión 2030”. Esta hoja de ruta elaborada por los astilleros privados españoles fija la innovación y la modernización como aspectos determinantes para que el sector marítimo español y europeo siga siendo competitivo frente a la pujanza de otros mercados internacionales. La orientación de las tecnologías con las que trabaja CTC coincide con las líneas de actuación prioritarias marcadas por el documento, por lo que el centro cántabro está en una posición inmejorable para colaborar con las industrias marítimas de la región.

“La innovación ya no es una demanda sino una necesidad y un elemento de supervivencia. Si las empresas no innovan, su vida será corta” indicó Francisco Martín, consejero de Innovación, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, durante la presentación del documento. En ese sentido, el conocimiento y la experiencia del único centro tecnológico de la región en materias como la corrosión marina, el biofouling, la electroquímica o la reducción del peso de componentes/estructuras a través de diseños más optimizados que a la larga se traduce en reducción de consumos y más capacidad de carga constituyen un apoyo decisivo para las empresas navales. “Si queremos ser competitivos frente al mercado asiático, debemos entregar productos que ellos no sean capaces de realizar, al menos en la manera que nosotros lo hacemos” matizó Juan Luis Sánchez Echevarría, presidente del Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA. En ese sentido, los procesos de transferencia tecnológica desempeñan un rol capital.

El documento sea presentó en un acto celebrado en el salón de actos del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. El trabajo del Clúster Marítimo de Cantabria- MarCA, en el que CTC ocupa la secretaría, ha sido determinante para el desarrollo de esta presentación que pone de manifiesto la importancia del sector naval para la región.

El “Plan Estratégico de I+D+I de los Medianos y Pequeños Astilleros. Visión 2030” menciona una serie de disciplinas que considera determinantes para generar nuevos modelo de negocio. Materias como la Industria 4.0, la computación en la nube, el Big Data, la robotización o la inteligencia artificial serán claves en el porvenir de un sector cuya producción económica anual se sitúan en torno a 1,3 billones de euros a nivel mundial y que, según las estimaciones de la OCDE, podría llegar más del doble en 2030.

La redacción de este documento, realizada conjuntamente por la Fundación Centro Tecnológico Soermar y los pequeños y medianos astilleros, abre un sinfín de posibilidades a CTC. El único centro tecnológico de Cantabria ya ha ejecutado proyectos para el sector, como el desarrollo de pinturas y recubrimientos anti corrosión y anti fouling o los sistemas de predicción de la vida útil remanente de las estructuras expuestas al medio marino.

Reparar, transformar y construir buques inteligentes, energéticamente eficientes, conectados y no contaminantes es más factible si se cuenta con un socio tecnológico capaz de analizar las necesidades reales de cada astillero y ofrecer soluciones innovadoras que transformen las desventajas en oportunidades.