CTC presenta los avances de GreenPatrol Project en Japón
El Centro Tecnológico CTC ha sido seleccionado por la Agencia Europea del Sistema Global de Navegación por Satélite Galileo (GSA) para representar al sector europeo de la navegación por satélite en una cumbre internacional que se celebra en Tokio. El centro cántabro y otros agentes relacionados con este ámbito han presentado sus capacidades en un encuentro con empresas y centros de investigación japoneses. La participación del único centro tecnológico de la región en esta expedición comercial promovida por la Comisión Europea supone la primera aproximación de CTC al exigente mercado nipón. Al mismo tiempo, constituye una vía idónea para explorar posibles sinergias de colaboración con organizaciones del país oriental.
María Campo – Cossío, responsable del área de Navegación y Robótica de CTC, forma parte de esta misión compuesta por la industria europea del sector y que contempla encuentros con empresas japonesas en el campo de la automoción, la agricultura o los drones, entre otros ámbitos. Además, la representante de CTC ha explicado en qué consiste el proyecto Green Patrol Project durante la “4ta mesa redonda público-privada de posicionamiento por satélite de la UE y Japón”. Un simposio que brinda a las empresas de la UE y de Japón la oportunidad de explorar las posibilidades de cooperación comercial en la aplicación de las tecnologías GNSS.

Póster presentado.
La exposición pública de los avances conseguidos en esta investigación, cuyo objetivo desarrollar una solución robótica innovadora y eficiente que permita la detección temprana y el control integrado de plagas en invernaderos de forma autónoma, abre las puertas a un nuevo escenario comercial para el Centro Tecnológico CTC. Este proyecto, parcialmente financiado dentro de la convocatoria GALILEO de la GSA (GNSS Supervisory Authority), constituye la primera aproximación del centro cántabro a un mercado con modelos de relación diferentes a los estándares europeos. La presentación y la sesión de networking posterior le permitirán vencer la barrera de la “puerta fría” a la hora de establecer relaciones con empresas japonesas.
La misión contempla un exhaustivo plan de visitas a grandes compañías y encuentros con centros de investigación. Nissan, Isuzu, Iseki o Mitsubishi Electric serán algunas de las firmas con las que se ha reunido la expedición europea. Asimismo, el gobierno nipón les ha presentado una serie de convocatorias que permitirán establecer colaboraciones entre diferentes agentes para potenciar el Japan Space Program.
A medida que más servicios dependen del posicionamiento por satélite, existe una mayor necesidad de disponer de satélites adicionales. Japón no es ajeno a esta situación. De ahí su interés en potenciar la cooperación tecnológica con los organizaciones occidentales. Especialmente con soluciones en torno a Galileo, el sistema global de navegación por satélite europeo. Galileo es un innovador sistema fabricado en Europa que proporciona un posicionamiento mundial garantizado y muy preciso, así como una sincronización temporal exacta.
Esta misión comercial constituye un paso más en relación al acuerdo suscrito entre la Comisión Europea y el gobierno nipón para compartir los beneficios y los avances logrados en torno al conocimiento y los desarrollos de GNSS. Actualmente, ese convenio de colaboración tiene como objetivo mejorar la cooperación política entre ambos, con el fin de priorizar los sectores industriales para utilizar el posicionamiento por satélite y crear nuevos servicios empresariales.