La cuarta reunión de seguimiento confirma los excelentes resultados obtenidos por consorcio en el proyecto MADAME
El proyecto MADAME, una investigación vinculada al programa RETOS COLABORACIÓN 2017, cuyo objetivo es optimizar la resiliencia de las infraestructuras portuarias ante los efectos adversos del ambiente marino, está resultando muy satisfactorio para CTC. Uno de los objetivos del Centro Tecnológico cántabro pasaba por la mejora de los materiales empleados para la construcción de los espaldones de los puertos. En ese sentido, los trabajos de investigación realizados por CTC para conseguir estructuras de hormigón más duraderas al efecto adverso del agua de mar han presentado unos resultados preliminares muy prometedores.
Así se manifestó en la cuarta reunión de seguimiento de este proyecto, celebrada recientemente en la sede del único centro tecnológico de la región. Las tres empresas y el otro ente de investigación del consorcio repasaron todos los paquetes de trabajo en los que se ha trabajado durante la primera anualidad de la investigación. En ese contexto, CTC expuso cómo la adición de materiales avanzados mejora las características del hormigón. Un avance muy prometedor que posiciona positivamente al centro tecnológico cántabro en el área de los materiales para aplicaciones marinas.

Visita al MCTS El Bocal
Tras la reunión, los integrantes del consorcio realizaron una visita al laboratorio marino MCTS El Bocal. Allí, en octubre del presente año, se instalarán los demostradores para testear varios desarrollos a los que se hayan llegado en el proyecto. El objetivo general del proyecto es el desarrollo de un nuevo concepto de espaldón para diques verticales que combine el empleo de nuevos materiales de construcción, el diseño estructural y los procesos de construcción óptimos para la obtención de elementos de elevada integridad estructural y durabilidad ante agentes ambientales. De hecho, una de las partes importantes de esta investigación para el Centro Tecnológico serán los trabajos de simulación avanzada que se realicen para el nuevo diseño de los espaldones.
Asimismo, se contempla el desarrollo de un sistema de instrumentación robusto para la monitorización del comportamiento estructural y funcional de espaldones a lo largo de su vida útil, con el fin de aumentar la resiliencia de las infraestructuras portuarias ante los efectos del cambio climático
Este proyecto parte de la consideración de los puertos como elementos vitales para la economía actual. Los integrantes del consorcio consideran fundamental optimizar el mantenimiento de estas infraestructuras para garantizar su correcto funcionamiento y preservar el rol capital que desempeñan para el correcto funcionamiento de la red de transporte a nivel internacional.