CTC refuerza sus capacidades en la caracterización de recubrimientos anticorrosivos en el congreso internacional AETOC
La aplicación de la electroquímica como técnica para evaluar sistemas de recubrimientos anticorrosivos orgánicos es uno de los campos en los que trabaja el Centro Tecnológico CTC. Desde hace un par de años, los investigadores del Centro emplean este proceso clásico para caracterizar pinturas de manera cuantitativa. Su participación en congresos internacionales como el undécimo Workshop Application of Electrochemical Techniques to Organic Coatings (AETOC) contribuye a incrementar las capacidades del equipo humano de CTC en esta materia.
Este evento, organizado por la Universidad Jaime I de Castellón, supuso una magnífica oportunidad para revisar y debatir los últimos avances internacionales sobre esta técnica altamente recomendada para evaluar el comportamiento de los recubrimientos utilizados para evitar la corrosión marina.
Esta técnica ofrece una medida cuantitativa del estado de los recubrimientos que permite superar las evaluaciones de carácter cualitativo realizadas por otros métodos. Además, se trata de un proceso predictivo, ya que permite anticipar el momento en que se producirá el fallo de un recubrimiento. Estos dos aspectos han motivado que la electroquímica se haya convertido en una técnica ampliamente utilizada para caracterizar materiales como los recubrimientos a nivel internacional. CTC se encuentra a la vanguardia del sector y aplica este proceso en otros proyectos como INNOPAINT, EARLY o MONICOR.
La experiencia demostrada en estas iniciativas y la amplia red de contactos de CTC le convierten en un socio tecnológico idóneo para configurar consorcios que opten a nuevos proyectos. A pesar de que AETOC es un encuentro más académico que comercial, los representantes del Centro Tecnológico cántabro realizaron diversos contactos tanto nacionales como internacionales para estudiar posibles colaboraciones en ese sentido.