GreenPatrol Project suscita interés en un workshop sobre los retos de la robótica colaborativa
La presentación de GreenPatrol Project suscita interés en un workshop celebrado recientemente en Santander sobre los principales desafíos relacionados con la robótica colaborativa y la visión artificial. El evento, denominado “Enfoque práctico a la automatización colaborativa”, fue impulsado por tres empresas de referencia el ámbito industrial como son Schunk, Infaimon y Universal Robots.
Este proyecto europeo de innovación, liderado por el Centro Tecnológico CTC, concentra sus esfuerzos en el diseño y desarrollo de una solución robótica autónoma para el control de plagas en invernadero. basada en los sistemas de posicionamiento global por satélite. María Campo Cossío, coordinadora del área de Navegación y Soluciones Robóticas de CTC, explicó como GreenPatrol incorpora un sistema de visión artificial que le permite la detección y clasificación de las distintas plagas en el invernadero. La inspección de las plantas se realiza a través de una cámara posicionada mediante un brazo robótico que permite alcanzar distintas alturas y ángulos.
Durante su intervención, Campo Cossío indicó los distintos métodos para la detección de plagas evaluados en el proyecto. La investigadora de CTC detalló como el Deep Learning es el que mejor resuelve el problema en tiempo real, en un entorno en el que la iluminación, colores y condiciones son muy cambiantes. Además, como GreenPatrol es una solución que convive con los trabajadores del invernadero, incorpora sistemas de detección de personas en las cercanías y se paraliza en caso de detectarlas.
La jornada informativa se clausuró con una mesa redonda en la que se abordaron los principales desafíos de la industria 4.0 y se presentaron algunas soluciones prácticas para automatizar procesos de fabricación. En ese sentido, CTC defendió la importancia de la transformación digital de las compañías como elemento fundamental para garantizar su competitividad de medio y largo plazo.