CTC presenta un sistema innovador que permite incrementar hasta un 30 % el rendimiento de los convertidores de energía renovable marina
El Centro Tecnológico CTC ha dado a conocer un diseño de sistema de fondeo que permite incrementar la producción de energía renovable marina. Gracias a esta innovación, desarrollada en el proyecto SmartWec, se puede obtener una mejora en el rendimiento de los dispositivos de captación de energía de las olas de entre un 15 y un 30 %, sin modificar ni sus dimensiones ni su estructura. Este avance permitirá reducir el coste de producción de la energía renovable marina e incrementar su competitividad.
La presentación de esta investigación se realizó durante la primera sesión de las Jornadas Enermar 2019: un evento técnico de relevancia a nivel nacional relacionado con las energías renovables marinas y la ingeniería naval. En su décima edición, Álvaro Rodríguez, responsable de Mercado y Desarrollo de Negocio del Centro Tecnológico CTC, explicó cómo, a través de un diseño de sistema de fondeo innovador se ha mejorado el rendimiento del Wedge Global W1, un convertidor de energía de las olas tipo absorbedor puntual.
Esta innovación tiene una incidencia directa en la rentabilidad de la energía renovable marina, ya que, sin afectar las dimensiones del convertidor, y por tanto su coste, se logra incrementar la cantidad de energía extraída. Así mismo, la innovación aporta flexibilidad a la tecnología Wedge ya que puede estandarizar las dimensiones de su máquina y no abordar un diseño específico para cada emplazamiento (Canarias, Cantabria, etc).
SmartWec es un proyecto coordinado por Wedge Global, en el que también participan CTC y Degima. La investigación, financiada dentro de la convocatoria de Apoyo a proyectos de I+D en cooperación en Energías Renovables Marinas del programa I+C=+C de Sodercan, también contempla la mejora del control y la durabilidad del convertidor W1, así como el análisis de viabilidad técnico-económica de un parque de energía de las olas en la costa de Cantabria.
La presentación de Rodríguez supone la tercera participación consecutiva de CTC en uno de los foros más importantes del sector en España. En 2017, el único centro tecnológico de Cantabria explicó su participación en la red de infraestructuras europeas Marinet2, mientras que en 2018 habló del proyecto SAFE, que aborda el diseño y construcción de un prototipo de sistema de acceso offshore patentado por CTC con el que se incrementa la seguridad del paso de personas entre dos cuerpos flotantes.
El representante de CTC aprovechó su presencia en Ferrol para participar en el Galician Offshore Internacional Hub. Se trata de un encuentro sobre energía eólica marina, que reúne a 300 profesionales que representan toda la cadena de valor del sector. Su objetivo no es otro que dar a conocer el enorme potencial de crecimiento del mercado eólico offshore tanto en Galicia como en el resto del país y los beneficios que puede representar en aspectos como la creación de empleo.
El programa de la cuarta edición de este foro comenzó con una visita a las instalaciones de Navantia FENE. Allí, los asistentes pudieron conocer la estructura pre-comercial del aerogenerador WindFloat, que se instalará en el parque WindFloat Atlantic. Se trata de estructuras muy voluminosas y muy pesadas. Cada una de ellas pesa 3500 toneladas de acero.