CTC presenta recubrimientos multifuncionales para incrementar la vida útil de los materiales de construcción instalados en exteriores
El Centro Tecnológico CTC ha desarrollado tres recubrimientos orgánicos capaces de proteger distintos materiales de construcción de las condiciones ambientales severas a las que están habitualmente sometidos. Gracias a un proceso de aditivación mediante nanomateriales, estas pinturas multifuncionales son capaces de transformar el cemento, el mármol y la fibra de vidrio en materiales mucho más resistentes y duraderos ante los efectos de la luz y el agua. Un cambio sustancial en sus propiedades mecánicas que les convierte en un elemento muy interesante para sectores de más valor añadido relacionados con las Industrias Creativas, como la Arquitectura Singular o el Diseño.
CTC va a presentar este desarrollo innovador en el XIII Congreso Nacional de Materiales Compuestos (MATCOMP 2019). Se trata de un foro nacional de referencia en este campo, que congregará en Vigo a más de 350 científicos y académicos del sector. Desde hoy y hasta el viernes, concentrarán su trabajo en reforzar el impacto de los materiales compuestos en la Industria 4.0 y en la Economía Circular. La investigadora Núria Mas, perteneciente al área de Materiales Avanzados y Nanotamateriales de CTC, será la encargada de exponer los nuevos nano recubrimientos, diseñados en el marco del proyecto europeo KrEaTive Habitat, en el que también participan otros cinco centros investigadores de España, Portugal y Francia.
Los prototipos obtenidos mejoran las prestaciones técnicas de los materiales de construcción tradicionales y les aportan un valor añadido. Su principal singularidad es que agrupan propiedades como repeler el agua, resistir el desgaste por abrasión de los rayos solares y ser transparentes. Estos nuevos materiales compuestos disponen de un amplio abanico de posibles aplicaciones industriales. Algunos de los usos más claros de estos recubrimientos orgánicos serían la construcción de fachadas exteriores y de mobiliario urbano, como bancos o mesas.
Más compartirá los resultados del proyecto el jueves a las 12:00 horas, en una presentación titulada Desarrollo de nuevos recubrimientos multifuncionales: transparentes, con propiedades de superhidrofobicidad y resistencia al desgaste. Mostrar estos avances innovadores en el MATCOMP 2019 es muy significativo para CTC, al tratarse del evento más importante en España en torno a los materiales compuestos y de altas prestaciones; una de las tres líneas estratégicas de trabajo del centro. Además, CTC publicará los resultados de este proyecto en la revista especializada “Materiales Compuestos” de la Asociación Española de Materiales Compuestos, AEMAC. Será en un artículo firmado por Núria Mas, Ángel Yedra, Carmen Manteca, Marina González-Barriuso, Laura Soriano y Lucía Pérez-Gandarillas.
El objetivo del proyecto KrEaTive Habitat, cofinanciado con fondos FEDER a través del Programa de Cooperación Territorial Interreg SUDOE, es promover la transferencia tecnológica en el sudoeste de Europa, desde la aplicación de alguna de las Tecnologías Facilitadoras Esenciales (KET por sus siglas en inglés) a los materiales tradicionales del hábitat arquitectónico. CTC ha desempeñado con éxito el rol de líder en un trabajo de tres años de duración y ejecutado en consorcio con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), la Universidad Carlos III, la Université de La Rochelle, la Universidade do Minho e Irradiare.
Los nano recubrimientos elaborados logran transferir las excelentes y únicas propiedades de los nanomateriales a productos comerciales, haciéndolos más atractivos para mercados en auge. Este desarrollo ha sentado las bases de trabajo en un campo de innovación poco explorado, muy interesante y con gran aplicación industrial.