CTC participa en el diseño de un fotocatalizador para un sistema innovador que aplica la nanotecnología en la depuración de aguas contaminadas.
El Centro Tecnológico CTC ha aportado su experiencia y su conocimiento en el diseño de un nuevo fotocatalizador que funcione bajo luz solar y que sea capaz de depurar agua contaminada con el herbicida metolacloro. Varios integrantes del equipo de Nanomateriales y Materiales Avanzados de CTC han participado en esta investigación liderada por el departamento de Ingeniería Química y Biomolecular de la Universidad de Cantabria.

Póster presentado.
Los resultados de este proyecto se presentaron en un póster durante el 3rd ANQUE-ICCE International Congress of Chemical Engineering, celebrado recientemente en Santander. En este foro de referencia para la ingeniería química y la química aplicada a la industria, se explicó que la fotocatálisis heterogénea es una alternativa eficaz para eliminar muchos contaminantes orgánicos recalcitrantes de las aguas contaminadas. Una de sus principales ventajas del trabajo presentado es que la luz solar se puede utilizar para activar el catalizador.
En ese contexto, los investigadores del Centro Tecnológico aportaron su conocimiento durante la síntesis del composite óxido de titanio/óxido de grafeno que permite transformar un catalizador comercial poco activo bajo la luz solar en un fotocatalizador eficaz para la depuración del metolacloro. Este desarrollo acelerará la eliminación de este herbicida que presenta solubilidad en el agua y una lenta tasa de degradación biológica. Por esas dos circunstancias, el metolacloro provoca la contaminación del 50,30% de las aguas superficiales del país y del 2% de las aguas subterráneas. Incluso se ha detectado en el agua potable.
La presentación del póster tuvo una buena acogida en este congreso internacional en el que se abordaron todas las áreas clave para los ingenieros químicos. Además, el lema del congreso, “Construyendo Puentes en Ingeniería Química” supuso una invitación a establecer y reforzar conexiones entre colaboradores iberoamericanos. En ese sentido, se incorporó el evento específico “1er Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ)”.