CTC analiza las vías de financiación más eficaces para sus proyectos del sector marítimo portuario durante la “Jornada Ports 4.0”

El ecosistema empresarial que compone la comunidad logístico portuaria se ha revelado como un caladero de proyectos de transferencia tecnológica industrial para el Centro Tecnológico CTC. El progresivo incremento de las capacidades del Centro en campos como la robótica, la electromovilidad o la inteligencia artificial han convertido a CTC en un aliado idóneo para promover iniciativas de innovación vinculadas a este sector.

La “Jornada Ports 4.0”, desarrollada en el Palacio de la Magdalena, supuso una oportunidad magnífica para que todos los agentes relacionados con la economía azul explorasen las posibilidades reales de vincular sus propuestas de I+D+i a este fondo de innovación abierto. Creado en 2018 por el Sistema Portuario Español, el programa está dotado de entre 20 y 25 millones de euros para promover el emprendimiento que aporte soluciones disruptivas y capacidades diferenciales para modernizar el sector.

La Autoridad Portuaria de Santander y Sodercan, en colaboración con el CISE y con el respaldo de la Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial del Gobierno de Cantabria, organizaron esta jornada informativa en Santander para dar a conocer los detalles de la convocatoria estatal. CTC, que ha participado en todas las sesiones previas al lanzamiento de este programa de concurrencia competitiva, se presenta como el socio tecnológico más ágil para impulsar este tipo de iniciativas en la región.

Durante la sesión se anunció la presentación de la convocatoria de ayudas para finales de julio, con un plazo de 3 o 4 meses desde esa fecha para presentar las propuestas. El comienzo de desarrollo de los proyectos seleccionados se previó para inicios de 2020.

Además, se especificaron los tres tipos de proyectos de innovación que Ports 4.0 va a potenciar: ideas con un grado de madurez bajo, entre las que se repartirá medio millón de euros; proyectos en “fase pre-comercial”, a los que se dotará de unos 13 millones de euros; y proyectos de grandes dimensiones, para los que se destinarán alrededor de 6,5 millones de euros.

El director de consultoría de gestión de KPMG, Quim Martínez Bosch, fue el encargado de dar esta información y de orientar a las empresas, start-ups y centros tecnológicos asistentes a la jornada para articular sus ideas hacia el mercado y facilitar los canales de financiación. KPMG opera como incubadora y aceleradora de proyectos del fondo de impulso al emprendimiento y está presente en doce puertos españoles, entre los que se encuentra el Puerto de Santander.

Creado por un periodo de cuatro años, el programa PORTS 4.0 supone una buena oportunidad para el incremento de la competitividad del sector logístico-portuario español a través de la financiación de ideas e iniciativas innovadoras.