CTC presenta unos nanocompuestos innovadores a partir de óxido de grafeno en un congreso internacional
El Centro Tecnológico CTC ha obtenido un material de sílice y óxido de grafeno que presenta una morfología y unas propiedades muy novedosas. Los investigadores del Centro, que han desarrollado este trabajo en colaboración con la Universidad de Cantabria, han logrado introducir grafeno en estructuras mesoporosas. Un avance realmente innovador que han presentado en la sesión de póster en la 30th International Conference on Diamond and Carbon Materials, que se celebra en Sevilla hasta el 12 de septiembre.

Póster presentado
En este evento, se presentan proyectos de alto nivel internacional sobre una amplia gama de materiales basados en carbono. En concreto, la investigación realizada por CTC y la UC ha desembocado en unos nanocompuestos de sílice-óxido de grafeno y de sílice-óxido de grafeno reducido. Gracias a intercalar la sílice entre las láminas del óxido de grafeno, se han conseguido materiales compuestos con una estructura laminar y un área de superficie específica de 446 y 710 m2/g respectivamente
La generación de este tipo de estructuras ordenadas, en este caso laminares, con alta superficie específica supone la creación de soportes ad hoc para distintas funciones. En el caso de CTC, se pretende conseguir el soporte adecuado para su posterior amino funcionalización y su uso en la captura selectiva de CO2.
La caracterización de las nuevas nanoestructuras se ha logrado mediante diversos procedimientos científicos como la difracción de rayos X, el TEM, el análisis termogravimétrico o el análisis de calorimetría diferencial de barrido (DSC), ente otros.
Elsevier, referente mundial en la gestión de la información científica, es el organizador de este congreso que constituye una de las citas de referencia dentro del área de los materiales compuestos basados en carbono. Entre los temas previstos, se profundizará en cuestiones como la deposición y dopaje de diamantes, la modificación física y química de materiales de carbono, los dispositivos Diamond para la electrónica de potencia, optoelectrónica y sensores, nanodots… Además, durante el congreso se entregarán dos distinciones. El DCM Young Scholar Award y el DCM Early Career Research Award constituyen un estímulo para incentivar la participación de la próxima generación de científicos y contribuyen a crear un foro profesional en el que intercambiar los últimos resultados de investigaciones de vanguardia en diamantes y materiales de carbono.