CTC mostró un ejemplo de navegación autónoma con el robot GreenPatrol en la Noche Europea de los Investigadores

Un robot terrestre omnidireccional con capacidad de navegación autónoma fue la principal novedad que presentó el Centro Tecnológico CTC durante la Noche Europea de los Investigadores 2019. Un evento de divulgación científica que se celebra el último viernes de Septiembre de manera simultánea en 300 ciudades de toda Europa.

CTC

Robot GreenPatrol

Todos los curiosos que se acercaron hasta el stand de CTC, ubicado en el templete de la Plaza de Pombo, pudieron observar cómo esta solución robótica puede recorrer de manera autónoma unas rutas establecidas previamente. El robot tiene capacidad para esquivar todos los obstáculos que vaya encontrando a su paso. Además de los movimientos autónomos del artefacto, una pantalla adicional permitió al público observar cómo el robot percibe el entorno que le rodea. Para ello, el prototipo está equipado con un LiDAR, un láser 360 grados que genera imágenes 3D en tiempo real.

Para esa demostración, los investigadores del Centro Tecnológico instalaron un escenario habilitado para la ocasión en el que colocaron obstáculos en forma de planta. No en vano, este robot forma parte de los desarrollos realizados por CTC dentro del proyecto europeo GreenPatrol: una investigación que trabaja en el diseño de una solución robótica que optimice el control integrado de plagas en invernaderos de forma autónoma.

Además del espacio para el robot, el stand de CTC en esta jornada de divulgación científica contó con otras demostraciones relacionadas con los nanomateriales y los materiales avanzados. Dibujos capaces de conducir la electricidad, plásticos que encienden bombillas o un cemento que repele el agua fueron los protagonistas de los experimentos diseñados por los investigadores del Centro Tecnológico para el evento.

Al igual que en años anteriores, el stand de CTC compartió espacio con otros 30 expositores en los que se realizaron experimentos científicos de todo tipo para jóvenes y adultos.

Por séptimo año consecutivo, Cantabria se unió a esta iniciativa, coorganizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Cantabria (UC) y el Ayuntamiento de Santander, en el que participaron 350 investigadores y que contó con una nutrida programación.