CTC

CTC expone una metodología innovadora para determinar la durabilidad de las piezas metálicas

El Centro Tecnológico CTC ha expuesto los avances obtenidos en el campo de la integridad estructural durante la conferencia anual EERA JP Wind: una alianza europea de organizaciones de 22 países, dirigida apoyar tanto a la investigación como a la industria europea de la energía eólica. En concreto, Álvaro Rodríguez, responsable de Mercado y Desarrollo de Negocio de CTC, ha expuesto una metodología diseñada por el centro tecnológico cántabro para conocer cómo crece una fisura en el interior de componentes metálicos ante el efecto de cargas dinámicas.

Este sistema innovador ayuda a los fabricantes de componentes metálicos en diferentes aspectos. Así, proporciona el tamaño máximo de un hipotético defecto con el que poder fabricar una pieza. También resulta útil para conocer cómo dicho defecto evoluciona durante su vida útil.

CTC

Álvaro Rodríguez.

Aunque la metodología fue desarrollada como parte del proyecto Windshaft, financiado dentro la convocatoria de Apoyo a proyectos de I+D en cooperación en Energías Renovables Marinas del programa I+C=+C de Sodercan, se trata de un modelo aplicable a cualquier componente metálico. Desde el tren de potencia de un aerogenerador hasta los ejes de dirección de coches, barcos u aviones. Un progreso que permite pronosticar cómo será la evolución de la grieta y cuándo un componente puede fallar.

La participación de Rodríguez en dos subprogramas de la en EERA JP Wind han facilitado a CTC la posibilidad de comentar este modelo ante un foro internacional altamente especializado en la energía eólica marina. En concreto, el responsable de Mercado y Desarrollo de Negocio del centro cántabro fue partícipe de SP6, dedicado al Balance Offshore de Plantas y Estructuras, y del SP7, dirigido específicamente a Estructuras y Materiales.

Este año, los organizadores han decidido invitar a una notable representación de la industria para que conozca de primera mano los desarrollos en los que trabajan las universidades y los centros de investigación. Compañías del tamaño y la relevancia de Vestas o 2B Energy han contado con representación en el congreso.

La EERA JP Wind Conference es un evento anual cuyo objetivo principal es facilitar el desarrollo de la energía eólica para acelerar la transición europea hacia un modelo energético más sostenible. Se trata de dos jornadas completas de trabajo en las que se abordan cuestiones como la posibilidad de crear consorcios internacionales para implementar proyectos de I+D+i, la integración del sistema de energía eólica en la red eléctrica o las iniciativas europeas para infraestructuras a gran escala.

Este tipo de encuentros, celebrados en Ámsterdam, permiten a CTC fortalecer sus relaciones con los centros de investigación de referencia en Europa en el ámbito de la energía eólica marina, así como presentar sus capacidades más innovadoras y establecer contacto con las industrias más punteras del sector.