CTC tutoriza un Trabajo Fin de Máster en el que se determina una ley de corrosión para aceros
Judith Álvarez, alumna del Máster Universitario en Ingeniería Industrial, ha presentado con éxito el Trabajo Fin de Máster que ha realizado durante su estancia formativa en el Centro Tecnológico CTC. La estudiante ha llevado a cabo una investigación en la que determina una ley de corrosión para aceros que contempla valores específicos para cada una de las zonas de exposición que existen en el laboratorio marino MCTS El Bocal. El tribunal evaluador calificó este TFM con una nota de sobresaliente (9,5/10 puntos).
Durante los seis meses que ha pasado en CTC, Judith Álvarez ha contado con el apoyo y la supervisión de Álvaro Rodríguez, responsable de Mercado y Desarrollo de Negocio de CTC, y de Jaime Rodríguez, investigador vinculado al área de Industria y Energía. A lo largo de su investigación, Álvarez ha empleado los datos recogidos en la fase de ejecución del proyecto MONICOR para desarrollar ecuaciones que definen la tasa de corrosión que tiene el acero. Para ello se ha realizado un estudio de probetas instaladas en el MCTS El Bocal y se han empleado de diferentes herramientas de análisis de datos.

Convocatoria POP.
Judith Álvarez llegó al Centro Tecnológico de la mano de la primera edición del Programa de Orientación Profesional, conocido como POP. Esta iniciativa, promovida por el Colegio Oficial y la Asociación de Ingenieros Industriales de Cantabria en colaboración con la ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria, permite a los estudiantes realizar su Trabajo Fin de Máster en una de las entidades mentoras.
De cara a la convocatoria del curso 2019 – 2020, el Centro Tecnológico CTC ha solicitado propuestas de TFM relacionadas con la Industria 4.0 y los gemelos digitales. En concreto, con el desarrollo de un modelo acoplado entre la parte fluida y la parte estructural de un recipiente a presión. Para ello, el Centro Tecnológico pondrá a disposición de los alumnos las herramientas numéricas FEM y CFD más avanzadas del mercado y les formará en su uso. Otras entidades de la región, como PAM Saint Gobain, Solvay, SEG Automotive, Pladomin SA, TYCSA PSC y Ensa, también ejercerán de mentores en la segunda edición de este programa, que se ejecutará durante el presente curso académico.