El Centro Tecnológico CTC presenta los últimos avances de su sistema de predicción de cargas para optimizar el fondeo de plataformas offshore flotantes
El Centro Tecnológico CTC aporta su expertise y know how en el diseño de un algoritmo de predicción de cargas en sistemas de fondeos a través de medidas indirectas para el proyecto PREDICARG. En concreto, CTC está desarrollando la definición de la algoritmia que precede a la validación del sistema en el laboratorio. Este proyecto responde a una de las principales necesidades que plantea el desarrollo de las energías renovables marinas. Y es que conocer con precisión las cargas a las que se ven sometidas las líneas de fondeo resulta determinante para minimizar los fallos del sistema y, por tanto, para no comprometer la integridad de estos dispositivos.
Estos avances se pusieron de manifiesto en la reunión de seguimiento correspondiente a la segunda anualidad de este proyecto, cuyo plazo de ejecución expira en 2021 y que cuenta con un presupuesto que supera los 784.000 euros. El proyecto está coordinado por la empresa cántabra DEGIMA, con la que CTC ya ha colaborado en otras investigaciones como ACORN o MAT4OEC, ambos dirigidos a diseñar recubrimientos innovadores anti corrosión y antifouling para los convertidores de energías marinas.
El Instituto de Hidráulica Ambiental (IH Cantabria) y las empresas Enerocean y Saitec completan el consorcio de esta investigación. Todos ellos expusieron los desarrollos obtenidos en un encuentro celebrado recientemente en CTC. A partir de este momento, el proyecto avanzará hacia la fase de validación en el laboratorio. Actualmente se están definiendo con exactitud los ensayos que se van a ejecutar y concretando las fechas iniciales para su realización.
El concepto PREDICARG se sustenta en el desarrollo de un algoritmo inteligente con el que se puede calcular la vida útil remanente de la estructura y, por tanto, optimizar las operaciones de servicio y mantenimiento. A la finalización del proyecto se llegará hasta el proceso de pre-industrialización del sistema de predicción de cargas con el objeto de conseguir la mejor integración posible en este tipo de dispositivos. De hecho, se contempla implementar el sistema en un componente principal del sistema de fondeo de un aerogenerador offshore y validar su uso en condiciones relevantes de operación, conocida como TRL5.
Esta iniciativa está incluida en la convocatoria Retos Colaboración 2017, enmarcada en el Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades es el responsable de esta iniciativa de financiación, cuyo objetivo principal es encontrar soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar la competitividad del tejido empresarial del país.