Los recubrimientos multifuncionales de CTC generan gran expectación en el XXVIII Congreso Técnico ASEFAPI
Los recubrimientos multifuncionales diseñados por el Centro Tecnológico CTC han causado un gran impacto en el XXVIII Congreso Técnico ASEFAPI. Se trata de una serie de tres desarrollos caracterizados por ser hidrofóbicos, presentar resistencia al desgaste por abrasión y mantener la transparencia.
La doctora Núria Mas, del equipo de Materiales Avanzados y Nanomateriales del CTC, fue la encargada de presentar estos tres avances vinculados al proyecto KrEaTive Habitat, cuyo principal objetivo pasa por desarrollar una serie de recubrimientos inteligentes aplicados sobre materiales empleados en el sector de la construcción (cemento, mármol, y composite de fibra de vidrio, entre otros). Su intervención, titulada “Nuevos recubrimientos multifuncionales: transparentes, con propiedades de superhidrofobicidad y resistencia al desgaste”, inauguró el congreso y generó mucha curiosidad entre los asistentes.

Núria Mas durante su intervención.
Mas explicó cómo, gracias a la integración de nanoaditivos, los científicos del centro cántabro han logrado recubrimientos multifuncionales, cuya principal innovación radica en su capacidad para agrupar diversas prestaciones a la vez. Es decir, reúnen capacidad de resistencia al desgaste por luz UV y abrasión, así como superhidrofobicidad.
Esta capacidad incrementa notablemente el valor añadido de estos productos y les convierte en idóneos para la reparación de monumentos y patrimonio, así como para diseños novedosos en exteriores, mobiliario urbano, fachadas de edificios y casas, elementos de jardín, etc. No en vano, se han convertido en una vía para superar la limitada resistencia al desgaste que presentan los materiales comerciales superhidrofóbicos.
Otro de los elementos más innovadores de estos desarrollos pasa por la integración de nanoaditivos en la matriz polimérica de las pinturas. Conseguir las características pretendidas tras aditivar la resina con los nanomateriales ha necesitado muchas horas de estudio. Sin embargo, la integración de los nanomateriales en elementos comerciales y la variedad de sustratos testados convierten estos desarrollos en firmes candidatos para ser aplicados en multitud de sectores industriales en los que se empleen pinturas. Por ejemplo, en pinturas para hospitales y colegios o pinturas offshore en las que la superhidrofobicidad y resistencia al desgaste son muy importantes.
El Congreso ASEFAPI es un gran evento técnico en el que se reúnen más de 250 profesionales de las empresas y los agentes de investigación relacionados con la fabricación de pinturas y tintas de Imprimir. En la presente edición, celebrada recientemente en Madrid, ha habido un total de 25 presentaciones de diferentes desarrollos así como varias sesiones paralelas, una zona de pósteres y un espacio dedicado al networking. Más allá de la exposición pública, la presencia de CTC en este foro resultó muy interesante para conocer las últimas tendencias y necesidades del mercado.