CTC presenta los súper materiales de KrEaTive Habitat en el Colegio de Arquitectos de Cantabria
La difusión de los resultados conseguidos en un proyecto de I+D+i es un aspecto fundamental tanto para mostrar las capacidades del equipo investigador como para explorar nuevas posibilidades de negocio. La presentación realizada por el Centro Tecnológico CTC en la sede cultural del Colegio de Arquitectos de Cantabria (COACAN) responde con precisión a ambas premisas y añade un beneficio adicional como es su contribución al enriquecimiento de la cultura innovadora.
José Luis Ruiz, responsable de Proyectos y Transferencia Tecnológica, y Ángel Yedra, responsable de Materiales Avanzados y Nanomateriales del Centro Tecnológico CTC, han sido los encargados de explicar a los arquitectos cántabros los importantes avances conseguidos durante la ejecución del proyecto europeo KrEaTive Habitat: una investigación liderada por CTC, en la que COACAN ha desempeñado el rol de socio asociado.

Demostrador virtual de una cocina que aprovecha las propiedades de los materiales desarrollados en KrEaTive
En esta iniciativa, el Centro Tecnológico ha desarrollado un recubrimiento innovador que prolonga la vida útil del cemento, el mármol y los materiales compuestos instalados en exterior. De hecho, su principal característica es que agrupa en un solo producto la resistencia a los agentes externos como el agua, la luz y a la abrasión. Esta evolución permitirá conseguir materiales con un atractivo claro para su uso en mercados de más valor añadido relacionados con la Industria Creativa como la Arquitectura Singular o el Diseño.
Durante los 36 meses que ha durado su ejecución, KrEaTive Habitat ha promovido la aplicación de tres de las KET’s o Tecnologías Facilitadoras Esenciales (materiales avanzados, nanotecnología y biotecnología) a algunos de los materiales tradicionales del hábitat arquitectónico (piedra natural, corcho y materiales compuestos). En concreto, la investigación de CTC se ha concentrado en el desarrollo de materiales inteligentes basados en nanotecnología y también en materiales de altas prestaciones basados en recubrimientos nanoestructurados. En este ámbito, el único centro tecnológico de Cantabria ha logrado tres prototipos diferentes: uno sobre cemento, otro sobre material compuesto y un tercero sobre mármol.
CTC ha liderado la ejecución de este proyecto en el que han participado la Université de La Rochelle, la Universidade do Minho, la Universidad Carlos III de Madrid, el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) e Irradiare. KrEaTive Habitat ha desembocado en materiales de altas prestaciones, indicados principalmente para las fachadas de los edificios, el mobiliario urbano, los componentes del sector del baño o las cocinas.
Asimismo, Ruiz y Yedra han dado a conocer las capacidades del equipo investigador de CTC y se han mostrado predispuestos a establecer reuniones B2B para estudiar posibles vías de colaboración para diseñar proyecto a medio y largo plazo. Este acercamiento al Colegio de Arquitectos de Cantabria ha posibilitado también que muchos de sus asociados conociesen a qué se dedica el único centro tecnológico de la región.