CTC

El MCTS El Bocal testea la durabilidad del hormigón del proyecto MADAME

El laboratorio marino MCTS El Bocal ha sido el lugar escogido por los cinco miembros del consorcio del proyecto Madame (Dragados, Drace, GalaiControl, CTC y la Fundación Agustín de Betancourt) para estudiar el comportamiento de los materiales generados en esta iniciativa, cuyo objetivo es optimizar la resistencia de las infraestructuras portuarias ante los efectos adversos del agua del mar.

Esta instalación, gestionada por el Centro Tecnológico CTC en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía, reúne las condiciones óptimas para testear varios demostradores con diferentes configuraciones de material. De hecho, es la primera vez que se emplea para comprobar el comportamiento de estructuras de hormigón.

CTC

Instalación probetas

Situado en mar abierto, el MCTS El Bocal permite realizar ensayos en los que se reproducen las agresiones de un entorno marino real. Es decir, las condiciones de corrosión e impactos de oleaje que experimentarán las muestras son prácticamente idénticas a las que soportará un espaldón a lo largo de su vida útil.

Las cuatro zonas de estudio que contempla el MCTS El Bocal (sumergido, mareal, salpicadura y aérea) permiten analizar una amplia gama de efectos para determinar cuál de los demostradores instalados tiene un mejor comportamiento estructural. Para ello, las probetas permanecerán instaladas 17 meses.

Una vez retiradas, se realizarán inspecciones para la evaluación del comportamiento de los espaldones, consistentes en análisis visual, pérdidas de masa, resistencias mecánicas, resistividad eléctrica, etc. Esta serie de pruebas permitirá contrastar los resultados en el MCTS El Bocal con los conseguidos mediante ensayos en laboratorio. De este modo, se podrá determinar la correlación entre ambos tipos de pruebas.

El proyecto MADAME trabaja con el objetivo de desarrollar un nuevo concepto de espaldón para diques verticales que combine el empleo de nuevos materiales de construcción, el diseño estructural y los procesos de construcción óptimos para la obtención de elementos de elevada integridad estructural y durabilidad ante agentes ambientales. Una iniciativa vinculada al programa RETOS COLABORACIÓN 2017, que aspira a prolongar la vida útil y a facilitar el mantenimiento de las instalaciones de los puertos.

Durante la última reunión de seguimiento se puso de manifiesto la ejecución en tiempo y plazo de esta iniciativa que ya ha superado el primer paquete de trabajo y está acometiendo tareas tanto del segundo como del tercer bloque previsto.

Para el desarrollo de este hormigón más duradero, se ha estudiado el empleo de diversos materiales, tanto convencionales como novedosos en este sector, así como los nanomateriales para incrementar la durabilidad del hormigón frente al ambiente marino. Se trata de un avance muy prometedor que posiciona positivamente a CTC en el área de los nuevos materiales para aplicaciones marinas.

Asimismo, Madame contempla la puesta en marcha de un sistema de instrumentación robusto para la monitorización del comportamiento estructural y funcional de espaldones a lo largo de su vida útil, con el fin de aumentar la resiliencia de las infraestructuras portuarias ante los efectos del cambio climático.