CTC presenta los subsistemas de localización y navegación autónoma de GreenPatrol en la International Navigation Conference

Mantener la productividad del sector agrícola es uno de los grandes retos a los que debe hacer frente la sociedad. El paulatino incremento de la población mundial conlleva urbanizar y deforestar muchos terrenos dedicados a la explotación primaria. GreenPatrol es una iniciativa europea liderada por el Centro Tecnológico CTC completamente enfocada a solucionar esta encrucijada. Hoy en día, el reto es producir “más con menos” y proyectos como éste relacionados con la agricultura de precisión responden a esa necesidad.

CTC

María Campo-Cossío junto al poster

Así se transmite en el póster que CTC ha presentado durante la International Navigation Conference, celebrada recientemente en Edimburgo. En la publicación, se muestran los avances conseguidos en el desarrollo de los subsistemas de localización y navegación autónoma instalados en el robot GreenPatrol. María Campo-Cossío, responsable del área de Navegación y Robótica del Centro Tecnológico cántabro, ha sido la encargada de explicar los últimos logros conseguidos en esta investigación que finalizará el 30 de abril de 2020.

Las tecnologías implementadas en esta solución robótica, cuyo principal objetivo es optimizar el control integrado de plagas en invernaderos de forma autónoma, hacen posible determinar en qué lugar se encuentra el prototipo dentro de los invernaderos con un margen de error de tan solo 20 centímetros.

Además del póster, se ha expuesto un artículo conjunto escrito en colaboración por los diferentes miembros del consorcio. Smita Tiwari, de la empresa inglesa Nottingham Scientific Ltd, ha sido la encargada de defender públicamente este trabajo titulado “Posicionamiento preciso multi-GNSS en tiempo real y rumbo a aplicaciones de robots autónomos en agricultura”.

GreenPatrol Project es un proyecto, vinculado al Programa Marco H2020, que dispone de un presupuesto de 2,4 millones de euros, procedentes de la GSA (Agencia del Sistema de Navegación Global por Satélite Europeo) a través del Programa Europeo H2020  de Innovación e Investigación bajo el Grant Agreement 776324. CTC es el coordinador de esta investigación en la que también participan la  Fundación TeknikerInkoa Sistemas SL, la universidad checa Mendelova Univerzita V Brne, la empresa inglesa NSL y la compañía holandesa Aerovision Bv.

Actualmente el proyecto se encuentra en la fase de integración. El desarrollo completo incluye también una etapa de validación en la que el prototipo se probará en un entorno real. De este modo, se alcanzaría el TRL7 o nivel de madurez de desarrollo suficiente para eliminar los riesgos de ingeniería y manufacturación.