CTC

Investigadores finlandeses se interesan en el modelo CTC

El modelo de trabajo del Centro Tecnológico CTC, en el que destaca su marcada orientación comercial así como su experiencia a la hora de acometer procesos de transferencia tecnológica industrial, suscita interés más allá de las fronteras nacionales. Recientemente, dos investigadores finlandeses procedentes de la Universidad de Seinajoki han visitado las instalaciones del Centro Tecnológico para conocer cómo funciona internamente un centro de estas características.
Juha Palomäki y Saara Nuottajärvi se mostraron especialmente interesados en temas relacionados con la digitalización industrial y en cómo los centros como CTC apoyan al tejido industrial regional para avanzar en sus procesos innovadores y de digitalización. En ese sentido, Álvaro Rodríguez, responsable de Desarrollo de Negocio, Alberto Puras, coordinador de Desarrollo Tecnológico, y Gabriel Pérez, director Financiero y de Servicios Corporativos, explicaron a los fineses cómo CTC se posiciona siempre al lado de las empresas y les ayuda a implementar soluciones innovadoras que les permitan ser más competitivas.

CTC

Reunión de trabajo.

Asimismo, los representantes del único centro tecnológico de la región expusieron los principales proyectos de digitalización industrial en los que ha participado CTC recientemente. Investigaciones como Predicor, dirigida a minimizar los efectos negativos producidos por la corrosión en torres de acero con estructura en celosía mediante el desarrollo de un diseño adecuado y un plan de mantenimiento óptimo; Green Patrol, en la que se trabaja en el diseño de una solución robótica que optimice el control integrado de plagas en invernaderos de forma autónoma; o MooringSense, fundamentado en el desarrollo de una estrategia de gestión de la integridad de los sistemas de fondeo más eficiente para las plataformas eólicas flotantes, resultaron muy interesantes para los finlandeses.

La Universidad de Seinajoki es uno de los integrantes del consorcio europeo del proyecto DEVISE, cuyo objetivo prioritario es desbloquear y explotar el potencial de las pymes tecnológicas como elemento tractor para incrementar la competitividad de otros sectores estratégicos de su entorno. Se trata de un proyecto que figura dentro del programa INTERREG que afecta a diez regiones de Europa, entre las que está Cantabria. Jorge Muyo, director General de Innovación del Gobierno de Cantabria, que también está implicado en esta iniciativa, fue el principal artífice del encuentro.

DEVISE producirá resultados concretos para desarrollar la definición de 10 planes de acción regionales que ayudarán a los formuladores de políticas a mejorar la efectividad de los instrumentos para potenciar la innovación. En ese sentido, DEVISE espera incrementar en un 15% el número de PYME tecnológicas digitales que permitirán potenciar la competitividad en otros sectores estratégicos.