CTC

El Centro Tecnológico CTC lidera la primera reunión del grupo de Robótica de CEOE-Cepyme

Impulsar la Robótica como una disciplina estratégica para incrementar las prestaciones tecnológicas de la industria de Cantabria y promover su desarrollo como sector de actividad con protagonismo propio en la economía de la región son los principales objetivos que persigue el grupo de trabajo sobre esta temática que lidera el Centro Tecnológico CTC bajo el auspicio de CEOE – Cepyme.

Representantes de empresas y agentes del conocimiento respondieron a la primera convocatoria de este equipo de trabajo llamado a liderar la inmersión del tejido industrial y económico de la región en una disciplina que cada vez tiene más presencia en todos los sectores. La identificación de los retos más relevantes de cada industria así como la búsqueda de los colaboradores pertinentes para estructurar consorcios de I+D+i competitivos constituyen los primeros pasos de esta agrupación.

Durante el encuentro, se presentaron las líneas maestras de la palanca de Innovación del plan Cantabria 2030 que es el que define el contexto de actuación general para este grupo de trabajo especializado. A continuación, tuvo lugar una serie de presentaciones corporativas en las que empresas de diversos sectores indicaron cuáles son sus capacidades productivas actuales y por dónde pasan sus principales retos tecnológicos. Portavoces de BSH, Enwesa, Iberobotics, SEG Automotive y Talleres Oran explicaron también cómo es su relación actual con la Robótica y en qué tipo de procesos les resulta más práctica.

La sesión de trabajo, celebrada en las instalaciones de CTC, finalizó con otras dos presentaciones más. La primera la realizó José Ramón Llata en representación del departamento de Tecnología Electrónica e Ingeniería de Sistemas y Automática (TEISA) de la Universidad de Cantabria. Fundado en 1996, TEISA divide su actividad en varios grupos de investigación altamente especializados en materias como Automatización y Control, Técnicas Ópticas Aplicadas y las ingenierías de Fotónica, Control y Microelectrónica.

El encargado de poner el cierre a la jornada fue Javier Pinedo, representante de la Agencia de Innovación y Proyectos Europeos de la CEOE – Cepyme. Se trata de una herramienta de apoyo a la innovación que simplifica el acceso de las pymes a la financiación competitiva de carácter europeo. La clave de su solvencia se halla en la unión de conocimientos técnicos con experiencias directas de expertos que ya han logrado financiación europea para otros proyectos. En ese sentido, la experiencia y el conocimiento adquirido por CTC gracias a la ejecución de proyectos de I+D+i como GreenPatrol también resultan de gran ayuda.

Finalizadas todas las exposiciones, el grupo de trabajo que coordina el Centro Tecnológico CTC se ha puesto como tareas pendientes definir de manera precisa los principales desafíos tecnológicos expuestos por los participantes. De esta forma, será menos complicado localizar proyectos de I+D+i que permitan su resolución. Asimismo, se ha acordado trabajar en la búsqueda de vías de financiación y colaboradores para tratar de configurar consorcios que resulten competitivos.

En ese sentido, CEOE – Cepyme y CTC comparten el objetivo de fortalecer la red de Ciencia, Tecnología e Innovación de la región para tratar de orientar las actividades económicas hacia sectores de alto valor añadido. Aspectos como potenciar un ecosistema de trabajo colaborativo con otros agentes nacionales e internacionales, apostar por la innovación como eje transversal en cualquier proceso productivo o potenciar disciplinas como la Robótica resultan fundamentales para alcanzar ese propósito.