Crecimiento y especialización: retos de CTC para 2020
El Centro Tecnológico CTC afronta 2020 con el objetivo de sostener e incrementar el progreso experimentado en los últimos años. El único centro tecnológico de la región, que ha duplicado sus cifras de facturación en los tres ejercicios anteriores, aspira a mantener la senda de crecimiento apoyado tanto en el diseño y desarrollo de proyectos innovadores (públicos de concurrencia competitiva y bajo contrato con empresas privadas) como en su capacidad investigadora en campos como los Materiales Avanzados, la Nanotecnología o los Gemelos Digitales, altamente demandados para resolver los actuales retos tecnológicos de las empresas.

Logotipo MooringSense
De hecho, la elevada especialización del equipo investigador de CTC y su profundo conocimiento de las necesidades de I+D+i del tejido industrial sitúan a CTC en una posición óptima para seguir creciendo. En ese sentido, liderar el proyecto europeo MooringSense, el más importante de cuantos ha ejecutado el centro cántabro hasta la fecha, supone un buen punto de partida. Esta investigación conjunta tiene un plazo de ejecución de 36 meses y aspira a reducir hasta un 15 % el coste de mantenimiento de los aerogeneradores offshore, así como a incrementar su eficiencia.
De hecho, gracias a la aplicación de tecnologías innovadoras, como los Gemelos Digitales, el proyecto optimizará el rendimiento actual que ofrece la energía eólica marina y propiciará un aumento de entre un 2 y un 3 % de la producción energética anual. Coordinar este consorcio, con representantes de cinco países, consolidará el prestigio continental de CTC. Una reputación labrada gracias al desarrollo con éxito de otras iniciativas europeas como MAT4OEC o GreenPatrol.
La capacidad investigadora del Centro también será determinante para generar más proyectos privados en los que participen empresas con ADN innovador. En ese sentido, la adhesión de la CEOE – Cepyme al patronato de CTC supone estrechar aún más el contacto con el entramado industrial y empresarial de la región. Una interlocución fácil y directa para acceder a soluciones innovadoras de alto valor añadido. Asimismo, se espera que la coordinación por parte de CTC del grupo de trabajo sobre Robótica vinculado a la rama de innovación del plan Cantabria 2030 fructifique en algún proyecto de innovación “made in Cantabria”, relacionado con este campo de actividad.