Los laboratorios de CTC aparecen en el catálogo que refleja “mapa de capacidades de excelencia” elaborado por APTE
El Centro Tecnológico CTC dispone de cinco laboratorios de investigación en los que realiza los diferentes ensayos necesarios para diseñar y ejecutar proyectos de I+D+i. Alguno de ellos, como el de Corrosión, disponen de un equipamiento singular en la región que permite realizar análisis más exhaustivos. Otros, como el laboratorio marino MCTS El Bocal, constituyen una infraestructura única para el estudio y evaluación del comportamiento de diferentes materiales y recubrimientos frente a la corrosión marina y al biofouling.

Página dedicada al MCTS El Bocal.
Todos ellos forman parte del catálogo Infraestructuras para la innovación en los parques científicos y tecnológicos españoles, editado recientemente por la Asociación de Parques Tecnológicos Españoles APTE. Se trata de un volumen de 266 páginas que, en palabras de Ángeles Heras, secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, dibuja un “mapa de capacidades de excelencia que permite una estrecha y enriquecedora colaboración entre el mundo científico y empresarial”.
Los laboratorios de CTC aparecen en el capítulo nueve de esta publicación segmentada en tres categorías: equipamiento singular, laboratorio y planta piloto. En cada una de las referencias, se han resaltado los principales sectores y aplicaciones que se pueden trabajar en cada infraestructura. Asimismo, el catálogo indica si existe relación o no con las tecnologías disruptivas.
En este sentido, la inclusión de los laboratorios de CTC en esta publicación refrenda el valor que tienen las instalaciones del único centro tecnológico de la región. Una relevancia que, en el caso del MCTS El Bocal, ya ha sido puesta de manifiesto durante las últimas convocatorias de MARINET2, en las que la infraestructura cántabra siempre ha estado entre las más demandadas de Europa para realizar ensayo relacionados con las energías renovables marinas.

Página del laboratorio de Sistemas de Navegación.
Asimismo, disponer del único microscopio de fuerza atómica (AFM por sus siglas en inglés) de Cantabria está en la base de la visita anual que realiza el alumnado del Grado de Ingeniería Química de la Universidad de Cantabria a CTC. Se trata de un instrumento singular, cuyo conocimiento y manejo resulta crítico para cualquier investigador que pretenda dedicar su carrera al ámbito de la nanotecnología, y que facilita la caracterización y visibilización de muestras con dimensiones nanométricas.
La publicación está disponible de manera gratuita en la web de APTE. Para acceder al catálogo de manera directa, pincha en este enlace.
- Para conocer el laboratorio de Simulación de CTC, pincha AQUÍ.
- Para conocer el laboratorio de Sistemas de Navegación de CTC, haz clic en este ENLACE.
- Para conocer el laboratorio de Materiales Avanzados de CTC, pincha en este LINK.