CTC

Las soluciones de CTC en ingeniería avanzada destacan en un congreso internacional sobre el software Ansys

El grado de conocimiento demostrado por CTC sobre el programa Ansys ha llevado al equipo de investigadores del centro tecnológico incluso a desarrollar nuevas funcionalidades informáticas a partir de la configuración estándar de esta suite informática. Ese expertise tanto en el uso como en su aplicación para alcanzar soluciones tecnológicas aplicables a proyectos de I+D+i han sido las razones principales por las que la multinacional brasileña Engineering Simulation and Scientific Software (ESSS) ha invitado al Centro Tecnológico CTC a impartir una charla en el evento Engineering MeetUp.

Álvaro Rodríguez, director de Desarrollo de Negocio del Centro Tecnológico, ha sido el representante del centro en este evento exclusivo, que ha reunido en Madrid a usuarios de ANSYS interesados en profundizar sobre la tecnología de simulación de ingeniería y sus aplicaciones en problemas complejos, como la simulación de soldaduras o los análisis de fluidos multifásicos.

CTC

Intervención de Álvaro Rodríguez.

Rodríguez ha explicado cómo CTC ha evolucionado de usuario a desarrollador de esta herramienta informática internacionalmente reconocida. Así, mostró de que manera los investigadores del Centro Tecnológico han logrado diseñar una funcionalidad en Ansys para pronosticar la propagación de grietas en el interior de piezas.

En este caso, dentro de un proyecto conjunto con Vicinay y el LADICIM, CTC fue el responsable de definir, desarrollar e implementar una metodología para el análisis numérico del fenómeno de propagación de grietas en el acero de las cadenas de fondeo. Esta implementación, que quedó completamente validada con un error inferior al 4%, generó el conocimiento suficiente para aplicarse posteriormente a proyectos en los que entren en juego estructuras o componentes metálicos.

Windshaft, en el que un consorcio cántabro ha logrado definir y desarrollar una nueva gama de ejes eólicos de altas prestaciones para el mercado de las energías renovables offshore, o IRPWIND, proyecto europeo en el que se desarrollaron modelos de corrosión y fatiga para cuantificar el envejecimiento de materiales, fueron alguno de los casos de éxito mencionados durante su ponencia por el  director de Desarrollo de Negocio de CTC.

Igualmente, Rodríguez hizo referencia a la investigación realizada para crear una herramienta de simulación que determine las tensiones residuales y deformaciones permanentes inherentes al proceso de soldadura. Este sistema predictivo, que emplea Ansys, permite utilizar la tensión calculada para definir la vida útil de los elementos así como localizar las posibles deformaciones que adquieren los componentes metálicos.