CTC

Las soluciones robóticas de CTC destacan en el European Robotics Forum

Los desarrollos conseguidos por el Centro Tecnológico CTC relacionados con la navegación y el control de sistemas robóticos no han pasado desapercibidos en la primera jornada del European Robotics Forum. Suministradores de tecnología para soluciones GNSS, proveedores de sistemas de posicionamiento, representantes de otros centro tecnológicos o portavoces de varias empresas interesadas en explorar alternativas de configurar nuevos consorcios para desarrollar proyectos de I+D+i han visitado ya el stand que CTC tiene en el mayor evento de Europa sobre robótica.

La posibilidad de observar el rendimiento de la tecnología desarrollada en condiciones reales de operación supone una fuente constante de atracción de visitantes interesados. En ese sentido, los vídeos en los que se pueden ver los test realizados con el prototipo de GreenPatrol en invernaderos de Vizcaya o el audiovisual en el que se explica cómo funciona Aquatic Sweeper, primer robot limpia fondos para grandes superficies de agua con posicionamiento autónomo, han despertado la curiosidad general.

CTC

GreenPatrol en invernadero.

Álvaro Rodríguez, director de Desarrollo de Negocio de CTC, y Raúl Arnau, Project Manager del área de Navegación y Robótica, han conversado con diversos agentes interesados en explorar las posibilidades que existen para emplear los avances conseguidos en proyectos como GreenPatrol en otras aplicaciones distintas al objetivo inicial.

Asimismo, los representantes de CTC en este evento están aprovechando el congreso para establecer contactos con diferentes empresas especializadas en el desarrollo de plataformas, drones o brazos manipuladores para intentar definir algún tipo de colaboración a medio o largo plazo en proyectos relacionados con soluciones robóticas industriales.

European Robotics Forum cuenta con una gran exposición compuesta por 49 stands, en la que se muestran los prototipos, productos y servicios más avanzados del programa de investigación Horizonte 2020 de la Unión Europea. Una ventana única a los últimos desarrollos en los mercados europeos, que también acoge diversos talleres interactivos, debates y debates. Con más de 120 horas de seminarios, presentaciones y conferencias para elegir, la agenda está diseñada para educar, informar e inspirar.

De hecho, mañana jueves, a partir de las 10:45 horas, Raúl Arnau será uno de los ponentes en el workshop titulado “Applying information modelling for agricultura robotics”. En su turno de intervención, disertará sobre GreenPatrol: una investigación liderada por el centro cántabro para desarrollar una solución robótica que optimice el control integrado de plagas en invernaderos de forma autónoma.