CTC

CTC: caso de éxito en la incorporación de los doctores al mundo empresarial

La incorporación al mundo laboral es uno de los grandes desafíos a los que deben enfrentarse todos los doctores que concluyen su formación de posgrado. Muchos de ellos optan por vincular su futuro al mundo académico y desaprovechan años de su carrera esperando una plaza en la universidad que no siempre llega. Actualmente, hay más oferta que demanda por lo que los doctores deben considerar otros horizontes ajenos al ámbito universitario.

El Centro Tecnológico CTC es un destino de gran interés para quienes desean continuar con el desarrollo de su carrera investigadora. Los proyectos de I+D+i que realiza el centro cántabro constituyen un nicho profesional muy atractivo para este colectivo, dado que facilitan el traslado de su conocimiento a las empresas para resolver retos tecnológicos o mejorar procesos productivos.

Así se lo ha explicado Gabriel Pérez Revilla, director Financiero y de Servicios Corporativos de CTC, a los asistentes al encuentro “El futuro profesional de los doctorandos”: una jornada formativa, organizada por la Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria, que ofrece a los doctorandos próximos a leer sus tesis doctorales diferentes posibilidades para el momento en que ya sean doctores, tanto en la universidad como fuera de la institución académica. Ante más de 60 estudiantes, el representante de CTC expuso el abanico de posibilidades que se abre en sus carreras sin necesidad de salir de la comunidad autónoma. Del mismo modo, Marina Villegas Gracia, delegada institucional del CSIC en Madrid, les explicó cómo funciona el Sistema Español de Investigación e Innovación en la misión de dar salida a los futuros doctorados. Javier León Serrano, vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento en la UC, que habló sobre la colaboración entre CTC y UC como otra alternativa para la captación de proyectos de I+D+i, y Alberto Ruiz Jimeno, vicerrector de Doctorado y Relaciones Institucionales, que impartió una ponencia titulada“La estructura académica e investigadora en España, procesos de acreditación. Contratos de doctores en el marco de la nueva ley de la Ciencia” completaron la jornada.

En los últimos años el Centro Tecnológico CTC ha incorporado a su plantilla 16 doctores por diferentes vías. Seis de ellos han sido contratados directamente para aportar su conocimiento a proyectos de I+D+i. Otros siete, de los cuales cinco son doctores en Ingeniería Química, responden a contrataciones vinculadas a convocatorias de financiación pública, como el programa Torres Quevedo o la Red Cervera. Además, CTC cuenta con dos trabajadores que están realizando el Doctorado Industrial en la Universidad de Cantabria y ha tenido una estancia de un doctorando de la Universidad de Leicester, que quiso ampliar parte de su tesis doctoral con los conocimientos y experiencia fruto de su estancia en CTC.

La institución basa gran parte de su reputación en la alta cualificación y profesionalidad de su equipo de investigadores. Por este motivo, promueve firmemente la realización de doctorados entre sus trabajadores, así como la acogida de doctores en formación para realizar estancias de investigación. Además de esta genuina vocación de excelencia, la propia condición de Centro Tecnológico exige unos requisitos –recogidos en el Real Decreto 2093/2008 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades– entre los que aparece contar con, al menos, un porcentaje del 13% de doctores en la plantilla.

La incorporación de doctores a su equipo investigador encaja a la perfección con el objetivo de atraer y retener talento establecido por CTC dentro de su estrategia de especialización y crecimiento. El incremento continuado de las capacidades de su plantilla prepara a CTC sitúa al centro cántabro en una posición idónea para adaptarse tanto al nuevo Programa Marco Horizonte Europa, que sustituirá al actual H2020, como a la nueva Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2028 (EECTI). Esta iniciativa, cuyo objetivo es hacer de España un país basado en el conocimiento, contempla promover la investigación y la innovación en el tejido empresarial español, incrementando su compromiso estable en I+D+i y ampliando el perímetro de las empresas innovadoras con el objeto de hacerlas más competitivas. Una circunstancia que encaja a la perfección con el modelo de funcionamiento de CTC.