CTC

CTC se presenta ante CEOE-Cepyme como socio tecnológico plenamente alineado con sus necesidades para desarrollar proyectos de I+D+i

El tejido empresarial de Cantabria y también de España está compuesto mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas. Las pymes aportan valor y riqueza al territorio gracias a su tracción en el desarrollo industrial y a su capacidad para generar empleo estable. Sin embargo, en muchas ocasiones, su propia estructura les impide disponer de los recursos necesarios para implementar proyectos de I+D+i que les permitan mantener su competitividad y garantizar su sostenibilidad.

Ante esta circunstancia, el Centro Tecnológico CTC constituye una alternativa magnífica para todas las empresas que quieran contar con un departamento de innovación externo, capaz de aportar soluciones de alto valor añadido dirigidas a resolver los retos tecnológicos de cada sector. De hecho, “el 70 % de los proyectos que desarrolla CTC son con pymes” ha explicado Beatriz Sancristóbal durante la visita realizada por una docena de integrantes de CEOE-Cepyme a las instalaciones del único centro tecnológico de la región.

El encuentro ha comenzado con una pequeña explicación de lo que es CTC y cómo puede ayudar a las empresas de Cantabria a ser más competitivas. “Actualmente, estamos buscando tener más masa crítica para dar mejor servicio a las entidades” continuó Sancristóbal. “De hecho, nuestra orientación al mercado nos lleva a buscar constantemente nuevos modelos de negocio para facilitar la relación con las empresas” matizó la directora General de CTC.

Ángel Yedra explica los desarrollos del proyecto KrEaTive Habitat

La experiencia del centro tecnológico cántabro a la hora de trabajar en red fue uno de los aspectos que más interesó a los visitantes. Sancristóbal indicó que CTC mantiene acuerdos de colaboración con entidades en todos los ámbitos geográficos. En Cantabria, es socio preferente de la Universidad de Cantabria y aliado del IH Cantabria. En España, colabora especialmente con los centros tecnológicos del norte de España. Asimismo, tiene un acuerdo de cooperación con IK4 TEKNIKER. En Europa, lidera diversos consorcios internacionales que facilitan el contacto con entidades de referencia de países como Holanda, Bélgica o Noruega. “Tenemos contacto directo con muchos aliados que nos permiten enriquecer notablemente las soluciones que ponemos al servicios de las empresas que trabajan con nosotros” dijo Sancristóbal.

Asimismo, la directora General de CTC destacó la evolución experimentada por el centro en la última década. “Entre 2008 y 2018, hemos contactado con 130 clientes, movilizado más de 10 millones de euros y ejecutado alrededor de 300 proyectos innovadores”. Esta experiencia acumulada posiciona el Centro Tecnológico como un agente experto en procesos de transferencia tecnológica y como socio tecnológico de referencia para acometer proyectos de I+D+i en Cantabria.

“Hay mucho talento en CTC y la manera de innovar más sencilla y más ágil para las pymes es ésta” comentó Roberto González Portilla. El presidente de la Comisión Ejecutiva de la entidad animó a los empresarios a planificar visitas y reuniones con los investigadores de CTC para explorar posibles proyectos de I+D+i. “Lo mejor es que alguien de CTC se dé una vuelta por vuestras empresas y en seguida van a detectar las posibilidades de innovación que existen en los procesos productivos” concluyó.

Tras dar a conocer algunos casos de éxito realizados con empresas de la región, como el proyecto Grafentex ejecutado junto a Textil Santaderina o la resina innovadora desarrollada para los alternadores de SEG Automotive, la visita se trasladó a los laboratorios del Centro. Allí conocieron en detalle alguno de los 40 proyectos que está realizando actualmente CTC. De este modo, pudieron ver cómo funciona el prototipo de GreenPatrol o las muestras en las que se observa la hidrofobicidad alcanzada en los materiales de KrEaTive Habitat.

CTC

Prototipo de GreenPatrol.