CTC valida estructuralmente el diseño del Hospital Virtual Valdecilla para la producción aditiva de hisopos
El Centro Tecnológico CTC continúa aportando sus capacidades y su experiencia en la cruzada para controlar la emergencia sanitaria provocada por el Covid – 19. Los investigadores del único centro tecnológico de la región han validado el comportamiento estructural que presentan los hisopos diseñados por el Hospital Virtual Valdecilla para su producción a través de impresoras 3D. Los resultados de este estudio verifican la capacidad de Cantabria para la fabricación de una pieza que resulta clave en la identificación de las personas portadoras del coronavirus.
Roberto Bascones, project manager del área de Industria y Energía, y Álvaro Rodríguez, director de Desarrollo de Negocio de CTC, han sido los encargados de realizar un exhaustivo análisis sobre estos componentes que permiten la extracción de muestras a través de la vía nasofaríngea. La investigación se ha basado en un estudio de simulación para el que han empleado el método de elementos finitos. Acciones como crear los modelos virtuales de las piezas, implementar sus propiedades y calcular las condiciones del contorno han sido parte de este procesos. Gracias a estos cálculos, se ha podido determinar la aptitud de los hisopos para el servicio. El estudio dictamina que, tanto en los materiales fabricados con la resina biocompatible denominada Surgical Guide como en los que emplean la resina Dental Surgical Guide, los resultados son conformes.

Detalle estudio simulación.
Así, este informe valida la producción aditiva de hisopos a través de impresoras 3D e indica las deformaciones admisibles dentro del comportamiento estructural de las piezas. Los resultados del estudio, así como los planos y las fichas técnicas para fabricar el material, están disponibles en la web del Hospital Virtual Valdecilla. El objetivo de su difusión es facilitar la fabricación aditiva de estas piezas y mitigar la falta de abastecimiento que llevó a una rotura del stock a principios del mes de abril. De hecho, el modelo de producción se ha convertido en un referente nacional e internacional, que ha posicionado a Cantabria a la cabeza de la innovación. Tanto es así que el próximo 28 de abril, a las 15,00 horas, está previsto celebrar una conferencia web para toda Europa en la que se dará a conocer el proceso de innovación y diseño de los hisopos.
El análisis de la integridad estructural de los hisopos nasofaríngeos constituye la segunda colaboración reciente entre CTC y el Hospital Virtual Valdecilla. Previamente, los investigadores del Centro Tecnológico habían realizado otro estudio cuyos resultados validaron los diseños de pantallas protectoras que realizó el HvV para producir en impresoras 3D. El éxito de ambas investigaciones abre la puerta a explotar nuevas vías que permitan al Centro continuar aportando valor al centro hospitalario de referencia en Cantabria. Así, se están explorando las opciones que existen para definir las bases de una colaboración entre ambas entidades a largo plazo y comenzar a trabajar con elementos como respiradores o las propias pruebas diagnósticas.
Pieza clave para realizar test de detección

Producción hisopos impresoras 3D
Disponer de los hisopos necesarios y tener la seguridad de que se pueden producir en la región con total garantía resulta fundamental para poder desarrollar con éxito el proceso de identificación de personas portadas del coronavirus. Para ello se utilizan unos test microbiológicos, denominados PCR, que permiten identificar componentes genéticos del patógeno. Estas pruebas requieren que se extraiga una muestra a través de vía nasofaríngea mediante un hisopo.
Hasta el momento, el HvV ha fabricado 5.500 hisopos en el plazo de una semana a través de dos impresoras de tecnología láser que trabajan las 24 horas del día. De este modo, la región ha sido una de las primeras en Europa en lograr autonomía en la producción de una pieza fundamental para efectuar test que faciliten el diseño de estrategias de tratamiento con el mayor número de datos reales posibles.