El Centro Tecnológico CTC duplica su producción de publicaciones científicas

El Centro Tecnológico CTC es un agente de innovación especializado en diseñar y ejecutar proyectos de transferencia tecnológica industrial que ayuden a incrementar la competitividad del tejido productivo. Esta circunstancia está unida de forma indisoluble a la producción de un conocimiento científico que sustente los planteamientos y soluciones formulados por los investigadores del Centro.

El progreso y crecimiento experimentado por CTC en el último ejercicio también se deja notar en este aspecto. De hecho, en 2019, el único centro tecnológico de la región duplicó el número las publicaciones científicas respecto al año anterior. Este aspecto supone incrementar notablemente la visibilidad de sus investigaciones en ámbitos altamente especializados y refuerza el papel del Centro cántabro como agente de referencia en la difusión del conocimiento. En ese sentido, los distintos portavoces de CTC han realizado ponencias, presentado posters y defendido papers en eventos realizados en Holanda, Escocia, Croacia, Francia o Japón entre otras.

María Campo-Cossío en Japón.

La diseminación paulatina de los avances conseguidos en el proyecto GreenPatrol ha contribuido notablemente a ampliar esta ratio. De hecho, CTC fue seleccionado por la A Agencia Europea del Sistema Global de Navegación por Satélite Galileo (GSA) para representar al sector europeo en una cumbre internacional celebrada en Tokio. Este evento, en el que María Campo-Cossío, manager del área de Navegación y Robótica, presentó un poster sobre los desarrollos realizados en esta investigación, supuso la primera aproximación del Centro al exigente mercado nipón.

Del mismo modo, CTC expuso los avances obtenidos en el campo de la integridad estructural durante la conferencia anual EERA JP Wind. En este foro, que tuvo lugar en Amsterdam, Álvaro Rodríguez, director de Desarrollo de Negocio de CTC, impartió una ponencia en la que explicó los progresos conseguidos en los proyectos Windshaft y SAFE.

Otras iniciativas de carácter europeo como KrEaTive Habitat, MAT4OEC o MARINET2 también han generado diversos papers y posters que se han presentado en foros como la Marine Energy Week o el XIII Congreso Nacional de Materiales Compuestos.

El listado completo de publicaciones científicas realizadas por CTC durante 2019 se puede consultar en la Memoria de Actividad del Centro publicada en la web de la entidad.