El equipo de Materiales Avanzados y Nanomateriales de CTC publica un artículo científico sobre recubrimientos multifuncionales
Conocer con exhaustividad los principales retos tecnológicos del mercado y tratar de resolverlos gracias al desarrollo de soluciones innovadoras basadas en la aplicación de la Ciencia y la Tecnología forma parte del ADN del Centro Tecnológico CTC. Una filosofía corporativa que se cristaliza en un seguimiento intensivo de los diferentes sectores industriales, una serie de proyectos e investigaciones dirigidos a incrementar la competitividad de las empresas y la producción de un considerable volumen de publicaciones científicas.

Portada revista
La revista de la Asociación Española de Materiales Compuestos ha sido una de las últimas en publicar un artículo relacionado con la actividad de CTC. “Desarrollo de nuevos recubrimientos multifuncionales: transparentes, con propiedades de superhidrofobicidad y resistencia al desgaste” es el título del artículo científico publicado por este medio especializado.
Nuria Mas, Ángel Yedra, Carmen Manteca, Marina González, Lucía Pérez y Laura Soriano, integrantes del equipo de Materiales Avanzados y Nanomateriales de CTC, comparten la autoría de este texto en el que se describe el desarrollo de tres recubrimientos innovadores de carácter sinérgico. Es decir, integran de manera simultánea la superhidrofobicidad, la transparencia y su resistencia al desgaste por abrasión.
Tal y como se explicó en el Congreso MATCOMP 19 y en el XXVIII Congreso Técnico ASEFAPI, foros en el que se difundieron estos avances, las tres soluciones están vinculadas al proyecto KrEaTive Habitat, cuyo principal objetivo pasa por desarrollar una serie de recubrimientos inteligentes aplicados sobre materiales empleados en el sector de la construcción (cemento, mármol, y composite de fibra de vidrio, entre otros).
La investigación de CTC pretende resolver la limitada resistencia al desgaste que presentan las superficies superhidrofóbicas. Esta circunstancia, motivada por tratarse de una característica superficial, provoca una durabilidad baja y, por tanto, limita su uso comercial. El trabajo que se explica en el artículo plantea la combinación de diferentes nanopartículas para conseguir pinturas con una determinada rugosidad superficial. Gracias a este avance, se obtienen recubrimientos multifuncionales que mantienen la repelencia al agua y resultan más resistentes.