La investigadora de CTC Marina González obtiene el Doctorado con mención Cum Laude dentro del programa de Ciencia y Tecnología
El Centro Tecnológico CTC cuenta con una doctora más en sus filas de investigadores. El tribunal evaluador ha concedido a Marina González Barriuso, miembro del equipo de Materiales Avanzados y Nanomateriales, un sobresaliente con mención Cum Laude tras la defensa de su tesis doctoral “Amino-funcionalización de óxido de grafeno (GO) y nanocompuestos GO/SiO2. Evaluación de captura de CO2” Este doctorado eleva a seis el número de trabajadores de CTC con esta titulación, lo que supone más del 18 % del personal investigador. Esta cifra sitúa al centro cántabro muy por encima del 13 % que exige el Real Decreto que ordena la regulación de los centros tecnológicos españoles.
El resultado de la tesis, en la que González trabaja desde 2014, se plasma en dos centenares de páginas que recogen la síntesis de un material derivado del grafeno que logra capturar de forma reversible y selectiva el dióxido de carbono . “Queríamos conseguir un material de base grafénica, que capturase CO2 y lo hiciese de forma reutilizable y eficiente” indica la investigadora. Este gas de efecto invernadero provoca, entre otras cosas, la aceleración del temido cambio climático. Esto significa que el nuevo material es capaz de almacenar CO2 y liberarlo en el lugar y momento adecuados para su conversión en otros productos químicos aprovechables. La captura reversible permite, además, la reutilización del propio material de atrape.
Esta innovación científica supone un paso más en el posicionamiento internacional de CTC y la UC en el campo del grafeno. Se trata de un activo muy valioso para fomentar la transferencia de conocimiento hacia un tejido industrial que muestra un interés creciente en las posibilidades productivas y las ventajas competitivas asociadas al grafeno.
El doctor Ángel Yedra, responsable del Área de Materiales Avanzados y Nanomateriales de CTC, ha dirigido la tesis de González junto a la profesora Carmen Blanco Delgado, catedrática del departamento de Química e Ingeniería de Procesos y Recursos de la Universidad de Cantabria. “Realizar la tesis en colaboración con CTC y la UC supone abrir la puerta a más recursos para enriquecer el trabajo” explica González. De hecho, esta investigación, que ha requerido de seis años de trabajo, está avalada y cofinanciada dentro del marco de los Doctorados Industriales promovidos por la Universidad de Cantabria, para la realización de doctorados dentro del tejido empresarial de la región a través de la Convocatoria de Ayudas para el Desarrollo del Programa de Doctorados Industriales de la Universidad de Cantabria 2014.