Abierta la quinta y última convocatoria de la red europea de infraestructuras de estudio MaRINET2

MaRINET2 abre su quinta y última convocatoria para que los desarrolladores e investigadores de las diversas tecnologías relacionadas con las energías renovables marinas puedan probar el comportamiento de dispositivos o componentes en una red de infraestructuras única en el mundo. El laboratorio marino MCTS El Bocal, que gestionan conjuntamente el Centro Tecnológico CTC y el Instituto Español de Oceanografía, es una de las 57 instalaciones de ensayo de este proyecto europeo cuyo objetivo prioritario es acelerar el progreso del sector europeo de las energías renovables marinas hacia la industrialización a gran escala.

Esta convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 16 de octubre, estaba programada para el pasado mes de junio. Sin embargo, la irrupción del COVID-19 provocó su posposición hasta que las condiciones de acceso fuesen seguras. “Este sector ha demostrado su resistencia frente a la crisis de Covid-19 y está preparado para desempeñar un papel importante en la combinación energética de Europa” asegura el doctor Jimmy Murphy, coordinador del proyecto.

 Hasta ahora, MaRINET2 ha otorgado casi 5 millones de euros en acceso gratuito a pruebas. Los detalles sobre los criterios de elegibilidad, cómo presentar la solicitud, las infraestructuras de pruebas, etc. están disponibles en la web de proyecto. Asimismo, en el mismo portal, se ha alojado la grabación del seminario web para ayudar a los candidatos con su solicitud, una convocatoria abierta para el acceso virtual a conjuntos de datos y un programa de capacitación gratuito. Christophe Maisondieu, coordinador de acceso de MaRINET2, explicó que “cientos de proyectos ya se han beneficiado de los programas MaRINET2 y MaRINET y esperamos trabajar con un nuevo grupo de desarrolladores en esta última convocatoria”.

MaRINET2 ofrece acceso totalmente financiado a una red de infraestructuras de referencia internacional para realizar ensayos e investigaciones relacionadas con las energías renovables marinas. Hasta la fecha, ha otorgado casi 5 millones de euros para sufragar diferentes proyectos e investigaciones.

En las cuatro convocatorias anteriores, el MCTS El Bocal, que acaba de inaugurar una nueva zona de ensayo, fue uno de los más demandados de la red. De hecho, en la segunda convocatoria del proyecto desarrollada en 2018, fue la instalación más solicitada. Actualmente, esta laboratorio marino ofrece cuatro condiciones de estudio (sumergida, mareal, salpicadura y atmosférica) en función de la exposición de las muestras. Esa versatilidad, unida a su ubicación en una zona de mar abierto, con un ambiente idéntico al que soportan las estructuras offshore, ha convertido al MCTS El Bocal en una instalación única en Europa para este tipo de ensayos.

MaRINET2 es un proyecto vinculado al programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea que coordina el Centro de Energía Marina y Energías Renovables de Irlanda (MaREI) en la Universidad de Cork, en Irlanda Se trata de una iniciativa europea, en la que participan 39 socios de 13 países diferentes, cuyo objetivo es facilitar a los investigadores acceso a infraestructuras de ensayo de relevancia a nivel continental. Así, los solicitantes pueden escoger entre una serie de instalaciones para probar dispositivos en cualquier escala, en áreas como la energía de las olas, la energía mareomotriz y energía eólica en el mar, o para llevar a cabo las pruebas generales en sistemas de energía e integración de redes.