CTC expondrá el proyecto GreenPatrol en un foro internacional sobre agricultura de precisión
El proyecto GreenPatrol, cuyo objetivo es desarrollar una solución robótica que optimice el control integrado de plagas en invernaderos de forma autónoma, será uno de los casos de éxito que se exponga durante el webinar “From space, to farm, to fork”, organizado por la European Global Navigation Satellite Systems Agency (GSA).
Este encuentro virtual, que se celebrará mañana jueves, concentrará su atención en una serie de iniciativas innovadoras relacionadas con la agricultura de precisión y fundamentadas en los diferentes programas europeos de navegación por satélite. Todas ellas comparten la misión común de hacer frente al reto que supone producir suficientes alimentos para responder a un rápido crecimiento de la población mundial al tiempo que se reduce la huella ambiental. Las ponencias comenzarán a las 10:00 horas y la asistencia es gratuita. El único requisito cumplimentar el cuestionario de inscripción, disponible en este enlace.

GreenPatrol en invernadero.
Raúl Arnau, project manager en el área de Navegación y Robótica del Centro Tecnológico CTC, será el encargado de explicar los principales desarrollos ejecutados en este proyecto que concluirá a finales de mes. Las pruebas realizadas en entornos reales para comprobar el rendimiento del prototipo sobre el terreno suponen el último escalón para eliminar los riesgos de ingeniería y manufacturación.
GreenPatrol es un proyecto, vinculado al Programa Marco H2020, que dispone de un presupuesto de 2,4 millones de euros, procedentes de la GSA (Agencia del Sistema de Navegación Global por Satélite Europeo) a través del Programa Europeo H2020. Su desarrollo ayudará a resolver alguno de los retos actuales que afectan al futuro más inmediato de la agricultura. Aspectos como el crecimiento acelerado de la población, los efectos del cambio climático, la demanda creciente de energía, la urbanización progresiva de tierras de cultivo, el envejecimiento de la población en las zonas rurales de los países desarrollados o la voraz competencia en los mercados internacionales condicionan el desarrollo del sector primario.
En estas circunstancias, los costes asociados con la agricultura están aumentando y las demandas ambientales están ganando terreno día a día, lo que significa que se necesitan más que nunca soluciones agrícolas eficientes y sostenible. El reto actual es responder a las necesidades de una población creciente al tiempo que se reduce la huella ambiental en términos de emisiones y degradación del suelo. Asimismo, se pretende optimizar el empleo de recursos hídricos y minimizar el uso de fertilizantes y pesticidas.