CTC estrecha su relación con potenciales clientes y aliados en el foro marítimo internacional MariMatch 2020
El Centro Tecnológico CTC ha aprovechado su presencia en el foro marítimo MariMatch 2020 para explorar diversas posibilidades de negocio relacionadas con este sector. En la jornada final de este evento virtual, en el que participaron 400 personas de 40 países diferentes, el único centro tecnológico de la región mantuvo una serie de reuniones B2B con entidades nacionales e internacionales.
Abraham Casas García-Minguillán, director de Desarrollo Tecnológico de CTC, ha liderado estas reuniones, en las que también ha participado Alberto Puras, coordinador de Desarrollo Tecnológico del Centro. Los encuentros han tenido diferentes temáticas y objetivos. El trabajo de especialización realizado por el Centro cántabro durante los últimos años en campos como la eólica offshore flotante o la navegación autónoma ha convertido a la entidad en un aliado idóneo para afrontar los retos que plantean estos sectores. Los avances realizados en materias como la corrosión han sido el germen de varias de esas reuniones. En concreto, Casas García-Minguillán estableció contacto con una empresa de servicios de monitorización de este fenómeno para una posible colaboración futura. Igualmente, una ingeniería alemana especializada en estructuras marinas se interesó por las soluciones innovadoras de CTC en este ámbito.
El evento contó con tres jornadas: dos de exposiciones y paneles y una última reservada para el networking. En este contexto, CTC no dejó pasar la oportunidad para explorar posibles sinergias con empresas y organizaciones para conformar nuevos consorcios europeos. Así mantuvo contactos con el Clúster Tecnológico Marítimo de Italia y varias compañías de ingeniería naval tanto italianas como griegas.

Prototipo SAFE
Igualmente, este tipo de encuentros suponen una magnífica oportunidad para reforzar la difusión internacional de patentes propias como el proyecto SAFE (sistema de acceso seguro a plataformas offshore). Este sistema que permite el paso sencillo y seguro entre dos cuerpos flotantes ha suscitado la curiosidad de una empresa de sistemas de control alemana, interesada en vincularse a su desarrollo.
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, a través de SODERCAN, en el marco de su participación en el grupo sectorial de la Industria Marítima de la Enterprise Europe Network, la mayor red de soporte empresarial del mundo financiada por la Agencia Europea de la PYME de la Comisión Europea, ha sido la promotora de esta iniciativa de referencia para el sector marítimo.
A lo largo del evento se han abordado temáticas como la automatización de buques y apoyo digital a la tripulación, la interacción sostenible con nuestros mares y océanos, el transporte marítimo sostenible o los puertos inteligentes, terminales y logística.
El rápido desarrollo de tecnologías como la digitalización o la automatización en las empresas marítimas, junto con la situación de confinamiento y limitación de movimiento vivida durante la pandemia han puesto de manifiesto la necesidad de automatizar procesos y favorecer el soporte en remoto en todos los sectores, entre ellos principalmente en logística y transportes. Estos campos de desarrollo encajan perfectamente con la oferta de soluciones tecnológicas de CTC y su experiencia dentro de disciplinas como la industria avanzada, el mantenimiento predictivo, la navegación autónoma, la digitalización de procesos, el Big Data o el Machine Learning.