Cómo sobrevivir a una tesis doctoral

Después de cinco años de trabajo y un sinfín de horas invertidas, ya puedo decir que soy Doctora. Mi tesis se titula “Amino-funcionalización de óxido de grafeno (GO) y nanocompuestos GO/SiO2. Evaluación de captura de CO2 y plantea la síntesis de un material derivado del grafeno que logra capturar de forma reversible y selectiva el dióxido de carbono. Esto significa que el nuevo material es capaz de almacenar CO2 y liberarlo en el lugar y momento seleccionados para su conversión en otros productos químicos aprovechables. La captura reversible permite, además, la reutilización del propio material de atrape.

CTCAl margen de todas las aplicaciones industriales que se pueden derivar de mi tesis, la captura selectiva de dióxido de carbono debe ser también un poderoso aliado medioambiental. Según la Organización Meteorológica Mundial, las concentraciones de los principales gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera alcanzaron una vez más niveles récord en 2018. De hecho, la última vez que ocurrió en la Tierra una concentración de CO2 como la actual fue hace entre 3 y 5 millones de años, cuando la temperatura era de 2 a 3 grados más cálida y el nivel del mar era entre 10 y 20 metros superior al actual. Este incremento hace que el cambio climático sea más agudo, que las temperaturas suban y que los fenómenos meteorológicos extremos se multipliquen.

La satisfacción que produce alcanzar un resultado como éste solamente es comparable al esfuerzo realizado durante todo el proceso. Y es que realmente. Compaginar el estrés vital que implica desarrollar una tesis con un trabajo a jornada completa como investigadora en el Centro Tecnológico CTC y todas las circunstancias que rodean tu vida personal es un ejercicio de constante equilibrio.

Mantener la cabeza ordenada y ser capaz de separar los diferentes escenarios vitales y profesionales requiere un constante apoyo de todos los que tienes cerca. Colegas profesionales, amigos, pareja y familia deben configurar una red sólida, que estabilice el plano emocional y facilite el resto de tareas. Sin ellos, esta aventura hubiese sido imposible.

Cualquier persona que haya pasado por una tesis sabe que su preparación tiene forma de sierra. Se alternan fases de picos muy gratificantes con profundos valles que tientan con el abandono. En cada periodo, los niveles de exigencia son diferentes y los niveles de estrés también. Cuando aparecen las sombras, mantener la calma y no perder el foco son aspectos fundamentales.

Para mí resultó especialmente complicado el momento de comenzar a escribir. En mi trabajo en CTC, estoy acostumbrada a realizar ensayos, extraer datos y analizar los resultados. Explicar y detallar todo el proceso por escrito, con un vocabulario adaptado y cierto sentido literario, es harina de otro costal. Sobre todo porque la densidad del contenido obliga a un ritmo lento. Una buena tesis debe explicar cómo se llega a ese análisis y por qué se obtienen esas conclusiones.

CTC

Gonzalez Barriuso.

No puedo terminar esta reflexión sin explicar las ventajas que supone realizar una tesis en colaboración entre dos organizaciones como el Centro Tecnológico CTC y la Universidad de Cantabria. Esta circunstancia eleva notablemente los recursos a tu alcance. Es decir, pone a tu disposición instalaciones y aparataje inaccesible de otra manera . Igualmente, te brinda el apoyo y la experiencia de profesionales altamente cualificados que, en muchas ocasiones, han pasado por un proceso similar. En mi caso, contar con la dirección del Dr. Ángel Yedra, Responsable del Área de Materiales Avanzados y Nanomateriales de CTC, y de la profesora Carmen Blanco Delgado, catedrática del departamento de Química e Ingeniería de Procesos y Recursos de la Universidad de Cantabria, ha supuesto un refuerzo constante.

Igualmente, el trabajo realizado repercutirá en las capacidades de CTC para plantear soluciones innovadoras relacionadas en el tratamiento y caracterización de materiales grafénicos basados en óxido de grafeno. Un campo que ya se ha explotado en proyectos como Grafentex, Nanoad o la resina diseñada para mejorar el rendimiento de la segunda generación de alternadores eléctricos producidos por SEG Automotive.

Marina González Barriuso
Project manager Centro Tecnológico CTC