CTC

CTC acerca el mundo laboral a los estudiantes de doctorado

El Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad en I+D+i es una iniciativa promovida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades cuyo objetivo es financiar e incentivar, mediante convocatorias en concurrencia competitiva, la formación y especialización de los recursos humanos en I+D+I e impulsar su inserción laboral. Por su propia condición, organizaciones como los centros tecnológicos pueden ser beneficiarios de más modalidades de contratación que las empresas. En ese sentido, durante los últimos años, el Centro Tecnológico CTC ha incorporado a su plantilla 16 doctores por diferentes vías.

En su primera intervención dentro de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria, Abraham Casas García-Minguillán, director de Desarrollo Tecnológico del centro cántabro, puso de manifiesto el interés de CTC por contratar doctorandos como una de las vías que contribuyen a mantener e incrementar la cualificación de su equipo de investigadores. La progresiva incorporación de doctores a su plantilla, hoy por hoy suponen el 18 % de su equipo humano, encaja a la perfección con el objetivo de atraer y retener talento establecido por CTC dentro de su estrategia de especialización y crecimiento.

Además de indicar que los proyectos de I+D+i que realiza el centro cántabro constituyen un nicho profesional muy atractivo para este colectivo, dado que facilitan el traslado de su conocimiento a las empresas para resolver retos tecnológicos o mejorar procesos productivos, el director de Tecnología de CTC desgranó los beneficios aparejados a convocatorias como el Doctorado Industrial, la Juan de la Cierva, la Torres Quevedo y la Ramón y Cajal tanto para la formación de doctorandos como para la contratación de doctores.

Hoy por hoy, el Centro cuenta con un trabajador que está realizando el Doctorado Industrial en la Universidad de Cantabria. Se trata de un programa en el que se financia un proyecto de investigación sobre el que se realiza la tesis. En este caso, el beneficiario es Santos Bringas, que está trabajando en el estudio y evolución del Aprendizaje Automático Online y Continuo aplicado al Aprendizaje Profundo y la Visión por Computador. Gracias a este mismo programa, una de las investigadoras de CTC, Marina González, pudo completar su formación durante la realización de su trabajo y presentar su tesis doctoral el pasado mes de julio.

La institución basa gran parte de su reputación en la alta cualificación y profesionalidad de su equipo de investigadores. Por este motivo, promueve firmemente la realización de doctorados entre sus trabajadores, así como la acogida de doctores en formación para realizar estancias de investigación. Además de esta genuina vocación de excelencia, la propia condición de Centro Tecnológico exige unos requisitos –recogidos en el Real Decreto 2093/2008 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades– entre los que aparece contar con, al menos, un porcentaje del 13% de doctores en la plantilla.