La segunda reunión de seguimiento del proyecto Miraged constata la evolución de las capacidades de CTC en el desarrollo de gemelos digitales industriales
El Centro Tecnológico CTC continúa dando pasos para consolidar su posición como centro de excelencia en el desarrollo y transferencia de conocimiento sobre gemelos digitales en el ámbito industrial. En la segunda reunión de seguimiento del Programa Estratégico MIRAGED, el equipo de investigadores del único centro tecnológico de Cantabria explicó sus progresos tanto en la identificación de estructuras y componentes mecánicos de diferentes sectores en los que se podría aplicar esta tecnología como en el desarrollo de algoritmos que permitan conocer en tiempo real el estado del elemento que se está inspeccionando.
La pandemia provocada por el COVID-19 ha obligado a todos los miembros del consorcio de este proyecto a redefinir el formato de sus reuniones, conferencias y formaciones. De este modo, representantes de IDEKO, IDONIAL, IKERLAN, CEIT y CTC realizaron la puesta al día de esta iniciativa a través de videoconferencia. El primer control colectivo del proyecto, cuyo objetivo prioritario es mejorar la capacitación en esta materia de los grupos de investigación de los cinco centros tecnológicos implicados, sirvió para certificar que MIRAGED avanza sin desviaciones significativas respecto a la hoja de ruta establecida.

Logotipo Miraged.
Verónica González de Lena y Aratz García Llona, manager y project manager del área de Industria y Energía de CTC, detallaron como, en la fase de caracterización, se están identificando los principales fenómenos de degradación que pueden afectar a estructuras y componentes industriales. Así, con el propósito de controlar los elementos a estudiar, se están analizado aspectos como la incidencia del desgaste, la corrosión o la rotura por fatiga.
Asimismo, en cuanto al desarrollo de algoritmos, los portavoces de CTC indicaron que están trabajando con técnicas de reducción de orden de modelos (ROM por sus siglas en inglés) para reducir el coste computacional. Gracias al machine learning y a la descomposición de matrices, esta metodología permite monitorizar elementos en tiempo real reduciendo notablemente el número de operaciones a realizar.
En los próximos meses, se trabajará en la modelización numérica de los diferentes fenómenos de degradación mediante modelos de elementos finitos (FEM por sus siglas en inglés). La calibración de estos modelos constitutivos permitirá simular el comportamiento de los elementos y las estructuras en situaciones límite como es el fallo. Igualmente, se comenzarán a aplicar técnicas ROM a casos de mayor complejidad.
La próxima reunión de seguimiento del proyecto tendrá lugar en el mes de diciembre, coincidiendo con la primera anualidad del proyecto. Además de la revisión de los desarrollos, está prevista una pequeña sesión formativa que impartirán los representantes de Ikerlan, coordinador del proyecto. Miraged forma parte de la Convocatoria del Procedimiento de Acreditación y concesión de ayudas destinadas a Centros Tecnológicos de Excelencia “Cervera” del año 2019 (CER-20191001). Sus objetivos principales son fomentar el liderazgo y la colaboración en el ámbito industrial, promover la especialización en las tecnologías prioritarias de la Red Cervera y mejorar el impacto en la economía española.