CTC se postula como aliado de las empresas en sus procesos de transformación digital

El conocimiento y la innovación son dos herramientas esenciales para incrementar nuestro nivel de bienestar y promover un nuevo modelo económico fundamentado en soluciones de alto valor añadido. En ese sentido, la transformación digital es uno de los seis ejes considerados como prioritarios por parte de la Unión Europea para acelerar el crecimiento de la zona euro. La aplicación de capacidades digitales a procesos y productos, con el objetivo prioritario de incrementar su eficiencia o descubrir nueva oportunidades de negocio, es la manera en la que el Centro Tecnológico CTC puede contribuir a que el tejido industrial y empresarial se adapte cuanto antes a la estrategia digital de la UE.

CTC

Momento de la intervención de Sancristóbal

Así lo ha manifestado Beatriz Sancristóbal, directora General de CTC, durante la jornada “PactoxCiencia: hacia una transformación digital en Cantabria”. En este foro de carácter multidisciplinar, impulsado por la Oficina de Asuntos Europeos/Europe Direct del Gobierno de Cantabria en colaboración con Juventud2030, se ha analizado la transformación digital como uno de los pilares fundamentales para impulsar la recuperación después de la crisis provocada el coronavirus.

Durante su participación en esta videoconferencia, que pretende mostrar las conexiones que existen entre la estrategia europea y el pacto autonómico por la Ciencia, Sancristóbal destacó el rol de socio tecnológico que asume CTC en su relación con el tejido productivo. “Estamos en un momento clave para dar el salto hacia esas oportunidades que van a marcar las diferencias” explicó. Un papel que convierte al Centro Tecnológico en un departamento de I+D+i externo altamente especializado en diversas tecnologías disruptivas, como los Gemelos Digitales o la Inteligencia Artificial llamadas a ser protagonistas en la transición hacia la industria 4.0.

Asimismo, a lo largo del encuentro, se abordaron otros asuntos como la situación de las empresas en Cantabria ante el desafío que supone la transformación digital. En ese sentido, se explicó que nuestra región está a la cola del país en los que a inversión en I+D+i se refiere. Nuestra comunidad destina un 0,85 del PIB a este aspecto, mientras que la media nacional se establece en el 1,24 %. Ambas cifras están muy lejos tanto de la inversión media de la zona euro, que alcanza el 2,12 %, como de Japón (3,2 %) y de Corea del Sur (4,55%) que son los países orientales que más esfuerzo económico realizan en este aspecto.

La jornada puso de manifestó como la Unión Europea trabaja para conseguir una transformación digital integral, que alcance a todos los sectores económicos. Poner la tecnología al servicio de las personas; apostar por una economía digital justa y competitiva; así como promover, a través de la tecnología, una sociedad abierta, democrática y sostenible son los pilares estructurales de la estrategia digital de la UE.