CTC insta a Revilla a incrementar la financiación pública del Centro como palanca de innovación para las empresas de Cantabria
El Centro Tecnológico CTC cumple 20 años de actividad consolidado como referencia principal de la región y una de las más valoradas del panorama nacional en el diseño y ejecución de proyectos de transferencia tecnológica industrial. Dos décadas de especialización y crecimiento, jalonadas con hitos como multiplicar por diez el porcentaje de proyectos europeos ejecutados; haber trabajado con los principales representantes del tejido productivo de Cantabria; duplicar la cifra de facturación en I+D+i en los últimos tres años; o situarse a la vanguardia nacional en el desarrollo de conocimiento desarrollo de conocimiento sobre gemelos digitales para estructuras y componentes mecánicos.

Visita de Revilla y Martín a CTC
Miguel Ángel Revilla, presidente del Gobierno de Cantabria, y Francisco Martín, consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria, han sido los primeros invitados por CTC para celebrar su vigésimo aniversario. Beatriz Sancristóbal, directora general de el Centro, acompañada por David González Pescador y Roberto González Portilla, presidentes del Patronato y de la Comisión Ejecutiva de CTC, han ejercido como anfitriones en la primera visita presidencial al Centro desde hace ocho años. “Estamos en una de las pequeñas joyas de Cantabria en dónde se han ejecutado más de 300 proyectos nacionales e internacionales” dijo el presidente.
Durante la reunión celebrada en la sede del Centro Tecnológico, Revilla y Martín han podido comprobar en primera persona cómo los proyectos de I+D+i que se desarrollan en CTC generan riqueza para Cantabria. En el repaso realizado a la situación actual del único centro tecnológico de la región, su directora general glosó algunas de las cifras más relevantes de CTC. “Durante el último año, los proyectos en los que hemos participado han movilizado más de 50 millones de euros” indicó Sancristóbal.
Igualmente, Sancristóbal recalcó que para alcanzar logros de esta consideración CTC necesita que exista un equilibrio entre los proyectos públicos de concurrencia competitiva (Unión Europea, España, Cantabria), los proyectos bajo contrato con empresas privadas y aportaciones públicas directas. “La investigación y la transferencia tecnológica tienen unos procesos de maduración del conocimiento que no responden a lógicas de mercado” indicó. “Por eso es necesario capacidad de invertir en tiempo” expuso ante Revilla y Martín. “Dado que la I+D+i es patrimonio del territorio en donde se desarrolla, creemos que las administraciones públicas juegan una baza importante en esta labor”.
En este aspecto, intensificar la colaboración de la Administración sería un aliado muy poderoso para no perder capacidad competitiva frente a otros centros tecnológicos ubicados en otras regiones y que cuentan con una aportación directa superior. “Equipararnos con el resto de entidades del país nos permitirá continuar a la vanguardia de proyectos europeos y también profundizar en áreas de conocimiento que demandan las empresas” abundó Sancristóbal. “Estamos convencidos de que mejorando la financiación pública podemos saltar de división y convertirnos en un elemento aún más estratégico para la región” sentenció la directora general.

Exhibición GreenPatrol
Los representantes institucionales recogieron el guante: “…probablemente tengamos que incrementar la financiación” argumentó el presidente ante los medios. Igualmente, tanto Miguel Ángel Revilla como Francisco Martín se postularon para facilitar la intermediación de CTC con agentes relevantes del sector de la innovación. “Las empresas de Cantabria deben saber que la innovación está a su alcance: tienen un Gobierno de Cantabria que permite cofinanciar los procesos de innovación y un centro que les va a aportar soluciones que tecnológicamente no pueden alcanzar” matizo Martín. “Estamos en centro que constituye un aporte para las industrias de Cantabria y para las industrias en general” continuó Revilla. “Un centro imprescindible con una importancia enorme”.
A pesar de competir en inferioridad de condiciones respecto a otros centro nacionales, CTC sobresale por la calidad de sus investigaciones. La eficiencia de la entidad a la hora de captar proyectos de concurrencia competitiva europea ratifica sus estándares de trabajo. “Ahora mismo, nuestro posicionamiento tecnológico a nivel europeo nos permite disponer de más capacidades que trasladamos a las pymes y micropymes que trabajan con nosotros” dijo Sancristóbal. Un recorrido por los laboratorios del Centro sirvió para corroborar esta afirmación de la directora general.
Allí, los representantes institucionales experimentaron con un recubrimiento hidrofóbico aplicado sobre diversos materiales como el cristal, el azulejo, el cemento o el cartón. Ese desarrollo, realizado durante el proyecto europeo KrEaTive Habitat, dio paso a una exhibición del sistema de navegación implementado en la solución robótica de GreenPatrol. Otra iniciativa internacional, liderada por CTC, para desarrollar un robot autónomo para el control de las plagas en invernaderos. Asimismo, la elevada especialización de su equipo investigador, su capacidad para trabajar en red con otros centro tecnológicos nacionales e internacionales y su cercanía a los retos que demanda el mercado han situado al CTC como el mejor aliado de las empresas para apostar por la innovación como principal argumento competitivo.