UNEATLÁNTICO, CITICAN y CTC unen fuerzas para desarrollar proyectos de innovación más ambiciosos
La Universidad Europea del Atlántico, el Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Cantabria (CITICAN) y el Centro Tecnológico CTC (CTC) trabajarán de manera conjunta para ofrecer soluciones innovadoras más completas que contribuyan a resolver los retos tecnológicos planteados por el tejido industrial y empresarial de la región. Del mismo modo, las tres entidades aunarán esfuerzos tanto a la hora de retener el talento investigador cántabro como en sus respectivas políticas de difusión del conocimiento y de la cultura innovadora.
Rubén Calderón, rector de UNEATLANTICO; Jesús Arzamendi, presidente de CITICAN; y Beatriz Sancristóbal, directora general de CTC han sido los encargados de rubricar un convenio de colaboración a tres bandas en el que se plasma la voluntad común de fortalecer el tejido investigador de la región. “La vocación de la Universidad y de CITICAN es tejer redes de conocimiento e investigación” manifestó Calderón. “Una circunstancia que FUNIBER -fundación promotora de la Universidad-, desarrolla desde hace décadas en 37 países y 4 continentes” concluyó el rector.
El marco común que estructura este acuerdo hace referencia a la suma de capacidades para captar más proyectos. “Intensificar nuestra relación con otros agentes de referencia en la región para facilitar la constitución de consorcios que nos permitan desarrollar proyectos más ambiciosos es muy beneficioso para CTC” continuó Sancristóbal. “El objetivo es que cada parte pueda aportar la experiencia y el conocimiento en diferentes campos para enriquecer las soluciones que propongamos desde Cantabria” matizó Arzamendi.

Edificio CTC
Esta alianza entre organizaciones complementarias se materializa en una amplísima capacidad investigadora, una experiencia contrastada y una red de contactos con otras entidades investigadoras nacionales e internacionales. La suma total de capacidades e infraestructuras, unida al extenso conocimiento que tiene CTC sobre las necesidades reales de las empresas, permitirá diseñar y desarrollar proyectos de innovación conjuntos más completos y mejor estructurados.
Además de establecer vías para promocionar, difundir y apoyar la cultura de la innovación en Cantabria, este convenio contempla la ejecución de una política común de formación continua y de transferencia del conocimiento. De este modo, se establecerán vías para cooperar en el intercambio y la movilidad de los investigadores. Igualmente, se promoverán programa formativos específicos que permitan incrementar la cualificación del alumnado, así como para retener el talento investigador que se produce anualmente en el centro académico. “Apostamos claramente por retener el talento investigador que se genera en la región” dijo la directora general de CTC. “Y es que creemos firmemente que no hace falta salir de Cantabria para desarrollar una carrera profesional completa en el ámbito de la innovación”.
En este aspecto, la experiencia investigadora y los conocimientos sobre disciplinas incipientes que atesoran los integrantes del equipo de CTC constituyen un valor diferencial a la hora de atraer a los profesionales recién graduados.